AMPLIO SEGUIMIENTO DEL PARO EN LA ABRICA DE LA MONEDA, SEGUN CCOO
- La dirección recuerda que los trabajadores de la FNMT disfrutan de importantes ventajas laborales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 1.800 trabajadores de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) secundaron hoy en gran medida el paro de dos horas convocado por los sindicatos, que demandan un plan estratégico para conocer el futuro de esta empresa ante la llegada de la moneda única europea y quieren terminar con el estancamiento de las negociaciones sobreel convenio colectivo.
José Francisco Fernández, portavoz de CCOO, aseguró a Servimedia que el seguimiento ha sido muy amplio en el centro de Madrid, que agrupa a casi todos los trabajadores, y que, en su opinión, osciló entre un 70 y 75% en el turno de mañana y fue del 100% en el de noche.
Estos porcentajes han sido mucho más bajos en el centro de Burgos (una fábrica de papel que emplea a 160 trabajadores), donde entre el 40 y el 45% de los empleados ha realizado el paro.
Por su parte, fuenes de la dirección de FNMT puntualizaron que no harán públicos sus datos sobre el seguimiento del paro hasta mañana, puesto que todavía no se ha realizado en el turno de tarde.
Asimismo, según CCOO, unos 600 trabajadores participaron en la manifestación que tuvo lugar esta mañana en Madrid, que discurrió entre la plaza de Cibeles y la puerta del Sol. Cuando finalizó, los representantes de los trabajadores entregaron una carta con sus peticiones que será remitida al subsecretario del Ministerio de Econmía y Hacienda, Fernando Díez Moreno.
En la misiva los trabajadores reclaman una vía de negociación con el Gobierno sobre el futuro de la Fábrica de la Moneda, ante la probable concentración de la producción que provocará la llegada del euro.
José Francisco Fernández recordó que en numerosas ocasiones han solicitado reunirse con Díez Moreno para discutir el asunto, sin que por el momento se haya producido la entrevista. En los últimos meses han pedido ayuda a los grupos parlamentarios en sus demadas, petición a la que han respondido positivamente el PSOE e IU.
El portavoz de CCOO señaló que en los próximos meses, aprovechando la campaña electoral, seguirán haciendo peticiones en este sentido a las distintas fuerzas políticas. Asimismo, anunció que en febrero se reanudarán las movilizaciones, si el Gobierno continúa sin establecer un cauce negociador.
VENTAJAS DE LOS TRABAJADORES
Por su parte, la dirección de la FNMT hizo público hoy un comunicado en el que afirma que el convenio colectvo actualmente en vigor tiene "sustanciales ventajas" para los trabajadores de la Fábrica, en comparación con los empleados del sector de las artes gráficas.
"En la propuesta final de la dirección para las negociaciones del convenio se mantenían o en su caso se mejoraban las condiciones, siendo rechazadas por los representantes de los trabajadores, lo que supuso la ruptura de las mismas", agrega la nota.
Según estas fuentes, el convenio vigente en este organismo es mejor que el de artes gráficas anto en jornada como en salarios, formación, prestaciones sociales, etcétera.
Asimismo, fuentes de la la Confederación de Cuadros (CC) aseguraron hoy que no comparten los paros convocados por el resto de las fuerzas sindicales (Nueva Plataforma, CCOO, UGT y CSIF), por entender que "hay suficientes razones para haber podido cerrar el acuerdo y no seguir con los paros por cuestiones numantinas".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2000
A