(Ampliación)TRICHET RECOMIENDA UNA REFORMA LABORAL EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, afirmó hoy que la actual situación de la economía española hace necesario llevar a cabo una reforma del mercado de trabajo y la moderación salarial.
Durante su participación en el Foro de la Nueva Economía, organizado por Nueva Economía Fórum, recomendó dejar de ligar los aumentos de los salarios a la evolución de la inflación porque, aunque no parece un problema a corto plazo, a largo plazo si puede traducirse en un problema, "y más cuando hablamos de una economía con moneda única".
Para Trichet, con una reforma adecuada se podrá garantizar un repunte de las finanzas públicas, algo que es "crucial" para que se restablezca la confianza.
El responsable del BCE señaló que España registró años "muy buenos" en producción y crecimiento del empleo, que cuenta con empresas de "primera clase" en sectores "muy importantes", si bien se ha visto "muy afectada" por la reevaluación de los riesgos y el cambio global en el sentimiento económico.
Así, se enfrenta a algunos retos "muy concretos" como es, por ejemplo, el cambio "brusco" en el boom de la construcción y la vivienda. Además el crecimiento de la demanda hizo que la inflación fuera elevada, y el diferencial de costes de mano de obra han afectado a la competitividad española.
La recomendación sobre cambios en el mercado de trabajo indicó que no se limita sólo a España, pues la aplicación "rigurosa" de la Agenda de Lisboa con un aumento de la productividad facilitará la vuelta a unas posiciones fiscales sostenibles.
"ESTAR ALERTA"
Por otra parte, el presidente del BCE advirtió de que, aunque "estamos viendo los primeros signos" de la desaceleración de la crisis, "debemos estar alerta" porque "seguimos navegando en aguas desconocidas".
Por ello, dijo que lo primordial ahora es trabajar para recuperar la confianza y volver a un sendero sostenible. "El Consejo de Gobierno del BCE hará todo lo que sea necesario", sentenció.
Trichet defendió la actuación del Banco Central Europeo desde que se hicieron patentes los problemas financieros y de liquidez, y aseguró que sus decisiones han sido a la par "prudentes y atrevidas", y que es fundamental sentar las bases de un crecimiento "robusto y sostenido".
Sobre los recortes de tipos de interés, recordó que el BCE ha bajado el precio del dinero en 325 puntos básicos desde el pasado octubre, y agregó que el actual nivel del 1% "es el adecuado".
De la decisión de realizar compra directa de cédulas hipotecarias a las entidades, señaló se trata de una medida que beneficiará todos los países europeos y que dotará de liquidez a la economía real a través de las entidades financieras.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2009
R