(Ampliación)TAGUAS DEFIENDE EL NUEVO CONTRATO DE CEOE QUE FIJA UN DESPIDO MÁS BARATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director de la Oficina Económica de Moncloa y en la actualidad presidente de la patronal Seopan, David Taguas, defendió hoy el nuevo contrato indefinido propuesto por CEOE en la mesa del diálogo social, que fija una indemnización por despido de entre 8 y 24 días por año trabajado, frente a los 33 o 45 días actuales.
En la clausura de unas jornadas sobre infraestructuras del transporte organizadas por Deloitte y "Abc", Taguas afirmó que es necesario "sustituir" los actuales empleos temporales con un "contrato único que respete todos los derechos que están vigentes".
Según explicó, esta medida se debería acordar "dentro del diálogo social" e iría en "la vía que proponen las organizaciones empresariales", ya que este nuevo contrato fijaría unos costes del despido crecientes en función de la antigüedad en el puesto de trabajo.
Concretamente, en el primer año el trabajador despedido tendría 8 días de indemnización y después ésta se iría incrementando en cuatro días anuales, hasta un máximo de 24.
El objetivo de este contrato sería, según Taguas, el de "reducir la excesiva temporalidad" del mercado de trabajo español, lo que permitiría "insuflar confianza" a los ciudadanos
FONDO DE LA CRISIS
Por otro lado, Taguas afirmó que en el primer trimestre de este año se alcanzó el mínimo cíclico y que ahora hay que ver con qué intensidad se sale del fondo de la crisis.
El presidente de Seopan apuntó que la fuerza con la que España saldrá de la crisis dependerá de si se siguen tomando medidas o no. De hecho, advirtió al Ejecutivo de que si no continúa adoptando iniciativas el paro superará el 20% el próximo año.
En cuanto a la reestructuración del sector financiero, Taguas subrayó que no sólo es necesaria una "hoja de ruta" sobre su recapitalización, sino que también debe "ajustar su exceso de capacidad".
"Algunas entidades no podrán sobrevivir y otras tendrán escasez de capital", advirtió, y añadió que el mercado exige, cada vez más, "entidades con un mayor capital".
En cuanto a la recapitalización de entidades, Taguas defendió que sólo se debe ayudar a aquellas que sean rentables, y, "las que no, deben ser intervenidas y vendidas".
También reclamó un plan extraordinario de inversión pública, en la línea del anunciado por el ministro de Fomento, José Blanco, que invierta un punto adicional al año del PIB durante un periodo de entre tres y cuatro años. En su opinión, un plan de estas características incrementaría en cerca de un 3,5% el PIB "de forma permanente".
En cuanto al mercado de la vivienda, Taguas defendió la propuesta del Gobierno de eliminar la deducción por vivienda para las rentas superiores a los 24.000 euros ya que "ayudará a reducir el 'stock".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2009
J