(Ampliación)LAS MATRICULACIONES DE TURISMOS PARA PARTICULARES SUBEN UN 14,5% EN JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compras de turismos por particulares registraron un crecimiento del 14,5% en el mes de junio, hasta alcanzar las unidades, después de 31 meses de caídas consecutivas.
Según la patronal de fabricantes, Anfac, la matriculación de automóviles de turismo cayó en el mes de junio un 15,9%, registrando 96.706 unidades matriculadas. Un dato que, representa que el descenso de los primeros cinco meses del año se ha moderando "de forma significativa".
Anfac atribuye esta mejoría fundamentalmente al efecto positivo sobre los consumidores de la puesta en marcha del Plan de incentivos directos, denominado Plan 2000E.
El periodo acumulado de los seis primeros meses del año, refleja una caída del 38,3% (433.077 unidades).
Según Anfac, "la mejora que ha supuesto el Plan 2000E del Gobierno y de casi todas las comunidades autónomas, ha permitido cambiar el signo de las compras de particulares, que muestran un crecimiento del 14,5% en el mes, después de 31 meses de caídas consecutivas".
Si se tienen en cuenta las compras del mercado particular junto con las empresas no alquiladoras, el descenso ha sido del 7,4%. Respecto a las compras del mercado alquilador, los datos reflejan caídas del 42% en junio y del 60,2% en el periodo enero-junio.
La demanda de vehículos del segmento hasta 149 gr de CO2/Km, que es al que principalmente afecta el Plan 2000E, ha ralentizado "sensiblemente su descenso", situándose en el mes de junio con una ligera caída del 0,4%.
Por comunidades autónomas, Navarra fue la región en la que más aumentaron en junio las matriculaciones en comparación con junio del año pasado (42,6%, hasta las 1.691 unidades), seguida de Asturias (18,3%, hasta 2.203 unidades) y Castilla y León (14,5%, con 4.300 unidades).
Los principales descensos fueron los de Canarias (-35,1%, con 2.450 unidades), Comunidad Valenciana (-27,6, hasta las 8.873 unidades) y Madrid (-25,9%, hasta las 29.712 unidades).
Por otro lado, el balance final de los primeros días de aplicación del Plan 2000E, ha sido "muy positivo" para la Administración. El incremento de demanda adicional por la puesta en marcha de la medida podría haber supuesto, sólo en el mes de junio, un aumento de aproximadamente 30 millones de euros en la recaudación de la Hacienda Pública, añadió Anfac.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
S