(Ampliación)LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CERRARON 2008 CON UN DÉFICIT DEL 3,82% DEL PIB
- La deuda pública se incrementó en tres puntos, hasta alcanzar el 39,4% del PIB, y la recaudación de impuestos cayó un 13,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Administraciones Públicas española cerraron el pasado ejercicio con un déficit de 41.874 millones de euros, lo que supone el 3,82% del PIB, según los datos presentados hoy por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.
Este déficit fue consecuencia de un saldo negativo de la Administración Central del 2,74% y de un déficit de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales del 1,45% y del 0,39%, respectivamente. Por su parte, el superávit de la Seguridad Social alcanzó el 0,76% del PIB.
La deuda pública se incrementó en tres puntos durante el pasado ejercicio 2008, hasta alcanzar el 39,4% del PIB, si bien está casi 30 puntos por debajo de la media de la eurozona.
Ocaña apuntó que 2008 será recordado como el año en que estalló la crisis económica, si bien el Gobierno "ha respondido de manera ágil gracias al superávit acumulado".
El responsable de Hacienda y Presupuestos señaló que, "aunque estamos en una situación que debe preocuparnos", el Gobierno la afronta con "cierta comodidad", porque ha ahorrado en años anteriores.
"Esta situación de déficit es sostenible porque es coyuntural", afirmó Ocaña, tras apuntar que la situación de déficit "no amenaza la deuda pública" y que el nivel "es sostenible, porque hemos ahorrado en años anteriores".
Ocaña explicó que este repunte del déficit responde principalmente a la política contracíclica puesta en marcha por el Gobierno a través de medidas fiscales. Así, dijo que del total del déficit, dos puntos corresponden al efecto de las medidas para que el impacto de la crisis "sea lo menor posible".
"Vamos a seguir manteniendo estos apoyos y es la respuesta sensata y razonable, y lo podemos hacer sin poner en peligro nuestras finanzas", insistió.
IMPUESTOS
En cuanto a los impuestos, la recaudación total se ha reducido un 13,6%. Los ingresos por IRPF aumentaron un 9,8%, evolución que a su juicio cabría calificar de positiva y favorable, "pese a la mala circunstancia económica".
Respecto al Impuesto de Sociedades, Ocaña apuntó que ha sido el más afectado, tras caer un 21% y dejar de ingresar 8.120 millones. En el caso del IVA y de los Impuestos Especiales, el comportamiento fue también negativo, del -8,9% y del -1,1%, respectivamente.
Todo ello ha supuesto un impacto en las cuentas públicas de 19.540 millones de euros, mientras que para el presente ejercicio la previsión es de 25.700 millones, el 2,3% del PIB.
Ocaña afirmó que el Ejecutivo no está pensando en elevar las principales figuras tributarias, si bien no descartó que en los dos próximos años tengan que elevarse los impuestos especiales, como el del tabaco o el de hidrocarburos.
SEGURIDAD SOCIAL
En cuanto a la Seguridad Social, Ocaña afirmó que es muy importante mantener el futuro del sistema de las pensiones y "estamos en el camino adecuado". Así, el superávit de la Seguridad Social fue de 8.319 millones de euros, frente a los 13.717 millones.
Esta disminución, explicó Ocaña, se debe a que los Servicios Públicos de Empleo han incurrido en un déficit de 5.489 millones de euros para hacer frente al aumento de las prestaciones por desempleo.
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos recordó que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social continúa aumentando y cerró 2008 con 57.223 millones de euros.
Quiso dejar claro que el déficit de las Administraciones Públicas debe ser "temporal" y que el Gobierno está poniendo todo su empeño en "reconducir" la situación y que el déficit "pase a la historia".
"La deuda es sostenible si hacemos las cosas bien y si hacemos esa reconducción", puntualizó Ocaña, quien afirmó que "nos gustaría" que al finalizar 2011 el déficit se sitúe ya por debajo del 3%.
Pero el responsable de Hacienda y Presupuestos dijo que "no vamos a permanecer pasivos, vamos a seguir trabajando para que no haya deterioro económico"
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2009
CAA