MADRID

(Ampliación)LA SEGURIDAD SOCIAL REGISTRÓ 18.058.122 AFILIADOS DE MEDIA EN MARZO, 54.489 MENOS QUE EN FEBRERO

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social registró 18.058.122 afiliados de media durante el pasado mes de marzo, lo que representa un descenso de 54.489 ocupados en relación con el mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Los datos muestran que respecto al mes de marzo del año pasado la afiliación cayó en 1.256.282 personas (-6,5%).

El Régimen General, en el que cotizan una media de 13.649.042 afiliados, perdió en marzo 51.502 ocupados, con una tasa de variación interanual del -7,84%, y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) registró una media de 3.025.793 ocupados, con una tasa de variación interanual del -4,53%.

Los restantes regímenes, Agrario, Mar, Carbón y Hogar, registran un incremento de 58.778 afiliados de media en los últimos doce meses.

Los sectores de actividad con mayores incrementos fueron la Hostelería, con 16.116 afiliados más y un aumento del 1,82% y en Actividades y Servicios Sociales, con un incremento de 14.067 ocupados (1,13%). Este último sector ha crecido en 89.415 afiliados medios en los últimos doce meses (7,67%), seguido de Educación, con un incremento interanual de 19.290 ocupados (2,8%).

La Industria Manufacturera, con 30.678 ocupados menos (-1,52%), el Comercio, con 23.181 menos (-0,99%) y la Construcción, 22.181 menos (-1,65%), son los sectores que registran mayores pérdidas de afiliación en marzo.

La pérdida de afiliación siguió siendo más intensa en los hombres, que con 10.125.799 afiliados medios sufren un descenso interanual del 9,11%, que entre las mujeres, 7.932.323 ocupadas y un descenso interanual del 2,96%.

Por su parte, la afiliación de trabajadores extranjeros aumentó en 1.020 ocupados con respecto al mes de febrero y suman un total de 1.873.971 ocupados.

Por comunidades autónomas, las caídas en la afiliación están en la media de España o se sitúan por debajo en Asturias (-4,45%), Cantabria (-5,48%), Castilla y león (-4,75%), Extremadura (-4,51%), Galicia (-4,41%), Madrid (-4,90%),Navarra (-5,40%), País Vasco (-3,01%) y La Rioja (-6,50%). La comunidad Valenciana con una caída del 10,56% sigue siendo la que registra mayor descenso.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2009
G