(Ampliación)LA BANCA ESPAÑOLA OBTUVO UN BENEFICIO DE 16.603 MILLONES DE EUROS EN 2008, UN 12% MENOS QUE EN 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banca española obtuvo un beneficio de 16.603 millones de euros en 2008, un 12% menos que en el año anterior, según datos presentados hoy por la Asociación Española de Banca (AEB). La morosidad se situó en el 2,39%, casi triplicando el porcentaje del año pasado, cuando era del 1%.
Según estas cifras, los fondos de cobertura del sistema bancario español equivalen al 91% del valor de los créditos dudosos, frente al 190% en 2007.
En 2008, los bancos destinaron a cobertura de insolvencias y dotaciones 15.726 millones de euros, más del doble que en 2007. El margen de explotación antes de dotaciones alcanzó los 35.672 millones de euros. Por su parte, los ingresos por comisiones fueron 7.043 millones, un 7,6% menos que en 2007.
A pesar de este descenso, el presidente de la AEB, Miguel Martín, calificó los resultados de "buenos y recurrentes", puesto que se han obtenido "en el año del colapso del sistema financiero internacional".
"Nuestros bancos han logrado capear el temporal y sobrevivir a la tormenta, mientras que muchos de sus rivales no han podido hacerlo", destacó.
Para el ejercicio en curso, Martín señaló que el principal objetivo de los bancos españoles debe consistir en adoptar aquellas estrategias que les permitan prepararse para competir en un escenario radicalmente diferente.
Según Martín, la resolución de la crisis va a implicar un cambio profundo en el sistema financiero. En su opinión, no sólo va a cambiar el modelo de negocio bancario, sino que se transformará la industria de servicios financieros, aparecerán mercados de securitización distintos a los actuales, se reforzarán las exigencias de capital e irrumpirán formas novedosas de competir y de gestionar el riesgo.
A este respecto, Martín precisó que "nada de esto es ajeno a la economía española ni a nuestros bancos, que tendrán que adaptarse con rapidez y acierto a las nuevas condiciones de la actividad financiera, al tiempo que conservan las ventajas competitivas que hasta ahora les han hecho desmarcarse con éxito de sus rivales nacionales e internacionales".
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2009
CAA