(Ampliación)EL ICO CONCEDIÓ CRÉDITOS POR VALOR DE 5.953 MILLONES HASTA MAYO, UN 60% MÁS QUE HACE UN AÑO
- El crédito del sistema financiero español habría bajado un 2,5% hasta abril sin los préstamos del ICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido créditos a 194.207 empresas y ciudadanos por un importe de 5.953 millones de euros hasta el 26 de mayo, a través de sus diferentes líneas de financiación.
Según datos presentados hoy en rueda de prensa por el presidente del ICO, Aurelio Martínez, si se compara este dato del crédito con el del mismo periodo del año anterior se observa un crecimiento del 60%.
Martínez indicó que la segunda quincena de mayo, en la que se concedieron créditos por valor de 817 millones de euros, la cifra más alta de lo que va de año.
Del total de operaciones realizadas hasta mayo, 98.824 fueron préstamos concedidos a ciudadanos; 66.087 a pequeñas y medianas empresas; y 29.296 a trabajadores autónomos.
La línea que "mejor se ha comportado" fue la ICO-Pyme, con la que se facilitaron préstamos a 38.473 empresas y autónomos por valor de 3.250 millones de euros, repartidos al 50% entre el Instituto y las entidades financieras.
Por su parte, la línea ICO de Apoyo a la Empresa financió 33.571 proyectos con un importe total que asciende a 2.595 millones de euros.
Además, autónomos y empresas han presentado más de 15.000 facturas por importe de 115 millones de euros para acogerse a la línea de anticipos para entidades locales, puesta en marcha el 7 de mayo.
De las 15.000 facturas presentadas pendientes de pago por parte de las entidades, se han aprobado hasta finales de mayo la fecha 13.385 operaciones, cuyo importe es de 97,8 millones de euros.
Sobre otras líneas, como la Moratoria Pyme o la Moratoria Hipotecaria, Martínez reconoció que no funcionan como se esperaba, pues con la primera sólo se han concedido préstamos por 5,35 millones y de las segunda 32,9 millones.
INCREMENTO DEL CRÉDITO
El presidente del ICO explicó que el crédito del ICO en los primeros cinco meses del año es un 60% mayor que el del mismo periodo de 2008.
Además, indicó que mientas el crédito del sistema financiero español bajó un 1,5% entre enero y abril -último dato publicado por el Banco de España- en tasa interanual, en el caso del ICO aumentó un 38%.
En este sentido, el responsable del Instituto aseguró que según vayan pasando los meses la comparación será más positiva a favor del ICO.
Martínez estimó que sin la aportación del Instituto de Crédito Oficial al conjunto del sistema, la caída en el primer cuatrimestre sería un punto superior a la registrada y se situaría en el 2,5%.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2009
R