(Ampliación)EL GOBIERNO RETRASA HASTA 2011 LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
- Revisa a la baja sus previsiones y augura una caída del PIB del 3,6% en 2009 y del 0,3% el año próximo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno espera que la economía española no vuelva a crecer hasta el año 2011, ejercicio en el que el PIB se incrementará un 1,8%, según la revisión de las previsiones aprobada hoy por el Consejo de Ministros.
En este sentido, el Ejecutivo prevé que la economía española caiga en 2009 un 3,6%, lo que supone un descenso superior en 2 puntos al previsto en la última revisión del cuadro macroeconómico realizada en el mes de enero.
Asimismo, para 2010 la nueva previsión es que la economía se mantenga de media en tasas negativas, con una caída del 0,3%, aunque la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, subrayó que esta cifra será una media de todo el año y añadió que no se espera ningún trimestre en el próximo ejercicio con crecimiento negativo.
En enero, las previsiones del Ejecutivo eran que el PIB español cayera un 1,6% en 2009, y volviera a crecer en 2010, con un incremento del 1,2% que llegaría al 2,6% en 2011.
En cuanto al déficit, el Ejecutivo estima que el conjunto de las administraciones públicas tengan una necesidad de financiación este año del 8,1%, frente al 5,8% previso en enero.
Para el próximo ejercicio, la previsión es que el déficit sea del 7,9%, 3,1 puntos más que la estimación de enero, que en 2011 baje al 3,5% y que 2012 se reduzca hasta el 3%, "dando así cumplimiento al pacto de estabilidad".
En concreto, el Gobierno espera que el déficit de la administración central sea del 5,7% en 2010, frente a un 2% de las comunidades autónomas y un 0,4% de las corporaciones locales.
Para la Seguridad Social, el Ejecutivo augura que seguirá teniendo superávit, aunque se reducirá al 0,2% en el próximo ejercicio. A partir de entonces volverá a incrementarse llegando al 0,3% en 2011 y al 0,5% en 2012.
En cuanto al paro, el Ejecutivo espera que la tasa de paro alcance este año el 17,9% y el que viene empeore hasta el 18,9%, frente a unas expectativas en enero de que el porcentaje de desempleados cerrase el año en el 15,9% y el próximo ejercicio acabase en el 15,7%.
Será en el año 2011 cuando la tasa de paro empiece a recuperarse, al caer al 18,4%, y que en 2012 baje hasta el 17,1%.
Con estas previsiones, el Ejecutivo ve lejana la posibilidad de que el paro registrado pueda superar los cinco millones de personas.
El hecho de que el paro tarde más en recuperarse se debe, según Salgado, a que "la variable empleo va retrasada respecto a la evolución económica, y eso hace que tenga esa senda".
La ministra apunto que el empeoramiento de las previsiones se debe a la "debilidad del consumo privado y a la disminución muy importante de la formación bruta de capital fijo". No obstante, apuntó que el sector exterior tendrá una contribución positiva.
Por otro lado, reiteró que éstas "son previsiones realistas", y que en ellas están incorporadas tanto las cifras del primer trimestre como "los datos que tenemos del segundo", que, según adelantó, muestran una "desaceleración en la caída".
No obstante, advirtió de que esta desaceleración no significa una recuperación. "Todavía no estamos, ni mucho menos, en cifras de crecimiento positivo", dijo.
Con estas estimaciones de déficit, el Ejecutivo ha fijado el límite de gasto presupuestario para 2010 en los 182.439 millones de euros, lo que requerirá "de todos un gran esfuerzo de austeridad y contención del gasto", ya que supone una reducción del 4,5% del PIB con respecto a 2009.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2009
J