CASTILLA Y LEÓN

(Ampliación)EL ESTADO REGISTRÓ UN DÉFICIT DE 19.543 MILLONES HASTA MAYO, EL 1,78% DEL PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado registró un déficit de 19.543 millones hasta mayo, lo que supone un 1,78% del PIB, frente a un superávit de 2.957 millones en el mismo periodo del 2008, según informó hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.

Este déficit es resultado de unos recursos no financieros del Estado de 45.358 millones de euros y de unos empleos no financieros de 64.901 millones.

Ocaña, que compareció en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, señaló que los datos de mayo son una "confirmación de la tendencia que venimos observando en meses anteriores, con una reducción importante de la recaudación de impuestos de IVA y Sociedades" y en menor medida del IRPF.

El responsable de Hacienda apuntó que "mirando al futuro, el déficit es asumible en este ejercicio", si bien "no es sostenible a medio plazo y es prioridad reconducir esa situación", algo que se hará "de forma enérgica y rápida" para volver a 2012 a los limites del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, por debajo del 3% de déficit.

La recaudación neta ascendió a 69.482 millones de euros hasta mayo, un 15,7% menos que un año antes. En concreto, los impuestos directos cayeron un 15,3% hasta los 34.276 millones de euros, mientras que los indirectos lo bajaron un 23,6%, para situarse en 27.185 millones.

En el caso del IRPF, la recaudación bajó un 14,6% debido a la caída de las retenciones laborales, principalmente por la deducción de 400 euros, así como por la debilidad del mercado laboral.

Por su parte, los ingresos por el Impuesto de Sociedades bajaron un 20,7% hasta los 5.354 millones, los del IVA cayeron un 30% (18.421 millones) y los Impuestos Especiales lo hicieron un 4,4% (7.623 millones).

De este último capitulo, cabe destacar el descenso del 20,2% en los ingresos de Impuesto sobre el Alcohol y las bebidas derivadas, así como la caída del 7% en Hidrocarburos y del 1,6% en Labores del Tabaco.

Entre las medidas del Gobierno para dotar de liquidez a familias y empresas, en los cinco primeros meses del año la deducción de 400 euros supuso 2.250 millones de euros a las arcas públicas, el "Cheque bebé" representó 426 millones, y la devolución mensual del IVA, 1.250 millones.

En el capítulo de gastos, los pagos de personal alcanzaron los 9.469 millones de euros (+2,4%) y las transferencias de capital se dispararon un 230,6% debido al Fondo Estatal de Inversión Local.

A finales de mayo, el Estado tenía una necesidad de endeudamiento del 50.451 millones de euros, mientras que en el mismo momento de 2008 era de 746 millones.

Para el conjunto del año, el Gobierno prevé un déficit del 8,1%, consecuencia de un descenso en los ingresos y del "mayor esfuerzo fiscal que hemos realizado para hacer frente a la crisis".

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2009
S