DIÁLOGO SOCIAL

(Ampliación)EL DESEMPLEO AUMENTÓ EN 126.700 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE Y LA TASA DE PARO ALCANZA EL 17,92%

- El paro disminuye en la construcción por primera vez desde el comienzo de la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados en España aumentó en 126.700 personas en el segundo trimestre del año, mientras que la tasa de paro se incrementó 56 centésimas, hasta alcanzar el 17,92% de la población activa.

En los últimos doce meses la cifra de desempleados ha crecido en 1.755.900 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de que la tasa de paro ha alcanzado su cota más alta desde 1998 (17,99%) y que la cifra total de desempleados vuelve a ser la más elevada de la serie histórica, el incremento registrado es el más bajo desde el segundo trimestre de 2007, en el caso de la tasa de paro, y desde el tercero de ese mismo año en el caso del valor absoluto.

Por su parte, en el segundo trimestre del año se destruyeron 145.800 empleos, hasta alcanzar las 18.945.000 personas ocupadas. En el último año, la ocupación se ha reducido en 1.480.200 personas.

Por sectores, la agricultura perdió 51.100 puestos de trabajo (se queda en 786.600 trabajadores en total), la industria destruyó 100.800 (hasta un total de 2.799.400) y la construcción 55.900 (1.922.100). Por su parte, los servicios ganaron 62.000 ocupados (13.436.900 en total).

En cuanto a la población activa, el número de personas que trabaja o busca empleo cayó en 19.100 personas y se sitúa en 23.082.400 personas.

El paro aumentó más en este trimestre entre los varones (93.300) que entre las mujeres (33.400), lo que sitúa la cifra total de hombres en desempleo en 2.289.100 y el de mujeres en 1.848.400.

Por su parte, la tasa de paro sigue siendo superior entre las mujeres (18,31%), a pesar de que el incremento ha sido de sólo tres décimas, frente a las 7,7 de los hombres (17,62%).

Asimismo, el desempleo creció en 145.400 personas entre los españoles (16% de paro) y disminuyó en 18.700 entre los extranjeros (28%).

En cuanto a los grupos de edad, el desempleo crece en todos excepto entre las mujeres de 16 a 19 años, donde disminuye en 8.100 personas. Los mayores incrementos en valores absolutos se dan en los varones de 25 a 54 años y en los de 20 a 24 (con 29.500 y 28.200 parados más, respectivamente).

Por sectores, el paro desciende en la construcción en este trimestre (41.900 parados menos). En cambio, se incrementa en los demás, principalmente en la agricultura (24.000), seguida de la industria (21.300) y de los servicios (19.100).

El número de parados también aumenta entre los que perdieron su empleo hace más de un año (en 117.000) y desciende entre los que buscan su primer trabajo (12.800 parados menos).

Por otro lado, se volvió a registrar un incremento en el número de hogares con todos sus miembros activos en paro, que creció en 49.900 respecto al trimestre anterior y acumula un incremento de 564.400 en los 12 últimos meses. De esta forma, el número total de hogares en esta situación es de 1.118.300.

Por el contrario, el número de hogares que tienen a todos sus miembros activos trabajando disminuyó en 75.700, hasta alcanzar los 9.519.400. Por comunidades autónomas, las mayores subidas en la cifra de desempleados en este trimestre se registraron en la Comunidad Valenciana (57.500), Andalucía (54.600), Castilla-La Mancha (14.600) y Asturias (9.900).

No obstante, seis comunidades registraron descensos en la cifra de parados, especialmente Cataluña (20.800 parados menos), Extremadura (8.300) y Canarias (7.500).

Por otro lado, la tasa de temporalidad vuelve a caer en el segundo trimestre del año, debido a la mayor bajada en la cifra de contratos temporales que indefinidos. Entre abril y junio el número de asalariados con contrato indefinido bajó en 52.000 personas, mientras que los que tienen contrato temporal disminuyeron en 54.200.

De esta forma, la tasa de temporalidad se sitúa en el 25,24%, lo que supone 17 centésimas menos que en el trimestre precedente.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2009
CAA