(Ampliación)BANCAJA, "LA CAIXA", CAJA MADRID, CAM Y BANESTO, LAS QUE MÁS LIQUIDEZ RECIBIERON DEL FONDO DE ADQUISICIÓN DE ACTIVOS
- Vegara reconoce que "no es fácil que a día de hoy podamos visualizar algún impacto del Fondo en la evolución del crédito"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bancaja, con 1.498 millones de euros, "La Caixa" (1.338 millones), Caja Madrid (1.320,3), Caja de Ahorros del Mediterráneo (1.315,3) y Banesto (1.301) fueron las entidades que más dinero recibieron del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF).
Así consta en los datos presentados hoy por el secretario de Estado de Economía, David Vegara, durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados para dar cuenta de la evolución del Fondo.
Entre los bancos que cotizan en el Ibex-35 cabe destacar, además de Banesto, los fondos recibidos por Bankinter, con 1.013 millones; el Sabadell, con 1.237,1 millones, y el Popular, con 939,7 millones. Ni el Santander ni BBVA se beneficiaron del Fondo.
Cabe destacar también las cantidades recibidas por Caja Castilla-La Mancha, 244,5 millones de euros, y por Unicaja, 681,3 millones, entidades que están estudiando un proceso de fusión.
En las cuatro subastas celebradas por el fondo de liquidez del Tesoro, la primera el 20 de noviembre y la última el 30 de enero, se han adjudicado más de 19.340 millones de euros. En principio, el FAAF cuenta con una dotación de 30.000 millones.
En total, 54 entidades financieras se beneficiaron de las subastas del Fondo de Adquisición de Activos, ocho bancos y 38 cajas de ahorros, siete cooperativas y una entidad financiera de crédito. Las cajas coparon cerca del 70% del dinero repartido por el fondo, mientras que los bancos se llevaron algo más del 26% de los mismos.
RESULTADO POSITIVO
Vegara, que es presidente de la Comisión Ejecutiva del FAAF y miembro del Consejo Rector del mismo, destacó que el resultado de esta iniciativa es "positiva", aunque reconoció que "no es fácil que a día de hoy podamos visualizar algún impacto del Fondo en la evolución del crédito".
En este sentido, el secretario de Estado indicó que "no puede esperarse que una sola medida pueda cambiar de forma radical la evolución del crédito".
Para ello, agregó, será necesario "que funcione adecuadamente todo el conjunto de actuaciones" que el Ejecutivo ha puesto en marcha para que se incremente el crédito y además es fundamental que se reestablezca la confianza entre los agentes privados.
El presidente de la Comisión Ejecutiva del FAAF insistió en que en un "breve espacio de tiempo" se han inyectado al sistema financiero español 19.341 millones de euros, cantidad que ha llegado a "un número de entidades relativamente elevado".
El Fondo "ha complementado", dijo Vegara, otras fuentes de financiación, "premiando el esfuerzo en la concesión de crédito en los meses más recientes".
El secretario de Estado llamó la atención además sobre la "valoración positiva" que dan en otros países al funcionamiento del Fondo de Liquidez del Tesoro, y puso como ejemplo que el gobierno británico está modificando sus herramientas, "adoptando instrumentos que mimetizan el funcionamiento del FAAF".
El alto cargo del Ministerio de Economía y Hacienda quiso finalizar su intervención defendiendo que el FAAF es un "instrumento ágil, transparente y eficaz para inyectar financiación en el sistema español" y "paliar así el impacto del deficiente funcionamiento del mercado interbancario y de los mercados de capitales internacionales".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2009
R