MADRID

(Ampliación) RAJOY DICE QUE "NO HAY SALIDA SOCIALISTA A LA CRISIS" Y ACUSA A ZAPATERO DE "MIEDO E INCOMPETENCIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró hoy que "no hay salida socialista" a una crisis que "ni aquí ni en China admite extravagancias ideológicas" y que sólo se podrá superar con "otro presidente y otra alternativa".

En un acto por el empleo del PP celebrado en el polideportivo Francisco Fernández Ochoa del madrileño barrio de Carabanchel, Rajoy advirtió que "el recurso a la ideología no es más que el burladero donde se refugian el miedo y la incompetencia"."Las ideologías cogen polvo en los museos", sentenció.

Describía así la tarea de un gobierno atenazado por un "temor paralizante" que le impide hacer reformas, "porque cualquier reforma molesta a alguien", y limitarse a "sonreir" mientras busca, a tientas, "una salida que no encuentra".

El Gobierno, añadió, se enfrenta a "un miedo hijo de la incompetencia" de quien accedió al poder con "la mar en calma" y "no está preparado para conducir el barco en medio de una tempestad".

Pero lo peor no es que el presidente Rodríguez Zapatero tenga "miego a equivocarse" sino que "teme perder el poder" y por ello ha llegado incluso a respaldar en el Parlamento algunas medidas impulsadas por el PP para no evidenciar su soledad ni anticipar una posible derrota electoral.

Ante un eventual relevo del PSOE en el Gobierno, Rajoy se comprometió a situar el empleo como su prioridad y para ello aseguró que no va a "improvisar" recetas, ni a hacer "experimentos, porque no somos doctrinarios, sino a hacer lo que hacen todos aquellos a los que las cosas les van mejor".

Insistió ante un auditorio que portaba pancartas recordando que se han superado los 4 millones de parados en que el PP tiene un "plan completo" para abordar la crisis y demostrar que "las cosas se pueden hacer de manera diferente" sin rendirse.

Rajoy reprobó a aquellos que tacharon al PP de agorero y antipatriota por hablar de crisis hace un año y aseguró que con fe y coraje, Jaime Mayor Oreja ganará las elecciones europeas del 7 de junio, dejando entrever que esa victoria será el preludio de futuros éxitos electorales.

Además, afirmó que no hay "fracaso mas flagrante" que el que viven aquellos que han dedicado su vida a prepararse para trabajar y no pueden encontrar trabajo porque eso produce un doble "empobrecimiento súbito" de carácter material y moral, que es contra lo que cualquier gobierno debe luchar.

Ante un auditorio en el que se encontraban la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el candidato a las elecciones europeas, Jaime Mayor Oreja, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, insistió en que el Partido Popular es "un partido en el caben todos, un partido en el que no sobra nadie".

En esa cohesión cifró la posibilidades de éxito de la candidatura popular en las próximas elecciones. "Jaime es el mejor y vamos a dar la batalla detrás de él. Aquí lo ha dicho Alberto y Esperanza, aquí está la dirección nacional y en toda España hay 700.000 miliantes que vamos a estar detrás de tí, y yo el primero, y por eso vas a ganar las elecciones".

INEVITABLE

Volviendo al análisis de la tarea realizada por el Gobierno, Rajoy se preguntó si "era inevitable lo que está pasando en España" y concluyó que "no", y que esta pérdida galopante de empleo se debe a que "cuanto era el tiempo, no se hizo nada para evitarlo, no se quiso tomar ni una sola medida económica durante años, complaciéndose en la bonanza, disfrutando de una herencia que creían interminable y sobre todo, dejándose mecer".

El presidente del PP acusó a Rodríguez Zapatero de dilapidar la herencia recibida de los anteriores gobiernos del Partido Popular y de cargarse buena parte de su tabajo. Ahora solo tiene dos opciones o "esconder" sus errores "bajo la alfombra" o "buscar un chivo expiatorio".

Por ello, "un día nos distrae con el aborto y ahora nos distraerá con el Mundial de fútbol, porque se ha designado ministro de Deportes".

Pese a tan lúgubre panorama, Rajoy cree que "esta calamidad" tiene solución "si se hacen las cosas bien y no lo tiene si el Gobierno sigue empecinado en ponerlas peor".

Las recetas del PP para salir de la crisis son "ser serios, decir la verdad, exponer los problemas con sinceridad y contar con todos". Apuestan, además, por "hacer propuestas razonables" y repudiar el despilfarro puesto que "la prudencia debe ser la virtud por excelencia de un buen gobernante, y el malo, ni la conoce".

Rajoy no perdió la oportunidad de recordar que sus inciativas pretenden apoyar a la pequeña y mediana empresa y a los autónomos con una rebaja del impuesto de Sociedades y reformas del sistema de pensiones y del mercado laboral. Frente a esto "sólo escuchamos excusas y balbuceos, eso y dilapidar el dinero todos los españoles de hoy y de mañana".

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2009
A