LA AMPLIACION Y MEJORA DEL AEROPUERTO DE GRANADA COSTARA CASI MIL MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ampliación y mejora del aeropuerto de Granada costará algo más de 887 millones de pesetas, según una espuesta del Gobierno a una pregunta formulada por el senador del Grupo Popular Alberto Fernando Martínez Martínez.
La mayor parte de este dinero se invertirá en la depuradora de aguas residuales (200 millones), en el edificio para bloque técnico (180 millones) y en la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aviones (175 millones de pesetas).
Otros 150 millones de pesetas se destinarán a la construcción de una central eléctrica, 70 al nuevo edificio contra incendios del aeropuerto, 30 ala reparación del camino perimetral, 36 a talleres y edificios varios y 15 millones de pesetas al almacén de mercancías.
Otras actuaciones previstas en el proyecto de ampliación y mejora del aeropuerto granadino son la restitución de la carretera de acceso desde la localidad granadina de Chimeneas a la nacional 342, con un coste de 10 millones de pesetas, y la ampliación del edificio terminal de pasajeros y su urbanización (1.125.000 pesetas).
Además de estas inversiones, el MOPT está acometiendoactuaciones para el suministro y estado operativo del sistema de telemando y teleseñalización del la red de navegación aérea, por un importe total de 20 millones de pesetas.
Según el Gobierno, en 1994, año en que está prevista la finalización de todas estas obras, el aeropuerto de Granada podrá atender a los 700.000 pasajeros anuales esperados para el año 2005, con un cómputo de hora punta de 750 pasajeros.
En cuanto a la posible ampliación del número de vuelos de Aviaco entre Madrid y Granada, e Ejecutivo señala que no está previsto incrementar la oferta este año, aunque no descarta que, "a medio plazo, la compañía aérea proceda a aumentar la oferta en la medida requerida por la evolución de la demanda".
El Gobierno explica en su respuesta que actualmente hay 12 vuelos de Aviaco Madrid-Granada-Madrid semanales (6 por las mañanas, excepto domingos, y 6 por las tardes, salvo los sábados).
Estos vuelos suponen una oferta de 3.240 asientos por semana durante todo el año, mientras que la ocuación media en 1991, según el Ejecutivo, no ha alcanzado el 60 por ciento. Esto, a juicio del Gobierno, demuestra que la oferta satisface la demanda existente en esta línea.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
NLV