RSC

(Ampliación) EL BANCO DE ESPAÑA ADVIERTE DE QUE LA MOROSIDAD SEGUIRÁ MERMANDO LAS CUENTAS DE RESULTADOS DE BANCOS Y CAJAS

- Alerta de que no todas las entidades van a ser inmunes, pero confía en que el sistema se recupere

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió hoy a las entidades financieras de que el paro y el previsible aumento de la morosidad continuará mermando sus cuentas de resultados.

Durante su intervención en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, Fernández Ordóñez apuntó que "cabe esperar que esta presión sobre los resultados vaya a continuar en el futuro".

"Aunque nuestro sistema financiero afronta esta segunda oleada con la ventaja relativa de haber sido menos dañada por la primera, es indudable que el deterioro de la economía española presiona sobre las cuentas de resultados de bancos y cajas", aseveró el gobernador.

Según apuntó, la destrucción de empleo está empeorando la capacidad de pago de algunas familias. De este modo, tras un largo periodo de expansión, en el que los ratios de morosidad fueron históricamente bajos, desde 2008 "vienen mostrando repuntes significativos" y "cabe prever que la presión no se ha agotado todavía".

Fruto de ello es que la actividad crediticia se ha ralentizado "sustancialmente" y es de esperar que el crédito crezca a un ritmo inferior al del PIB en los próximos meses, "como ha ocurrido en ciclos similares".

Estos elementos presionaron las cuentas de resultados de bancos y cajas el año pasado, aunque el hecho de que se hayan centrado en la banca tradicional les ha hecho escapar temporalmente de la espiral de la morosidad.

"Sin embargo, cabe esperar que esta presión sobre los resultados vaya a continuar en el futuro debido, tanto al incremento previsible de la morosidad como, más a medio plazo, porque la competencia por la financiación presionará los márgenes operativos a la baja", lamentó.

No obstante, se mostró convencido de que el sistema financiero español "puede superar estos retos", aunque no ocultó que no todas las entidades parten de la misma posición.

"Las entidades no van a ser inmunes a la crisis y no todas las entidades de crédito parten de una misma posición a la hora de afrontar esta difícil etapa, ya que siguieron políticas crediticias distintas en el pasado y gestionaron sus riesgos de forma diferente", añadió.

En todo caso, prosiguió Fernández Ordóñez, es "ineludible" que las entidades se adapten a las nuevas circunstancias racionalizando sus estructuras de costes operativos y corrigiendo el exceso de capacidad del sector.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2009
S