AMPER REPARTIRA DIVIDENDOS EN 1996, TRAS CINCO AÑOS SIN HACERLO
- La alianza con Siemens le reportará plusvalías de entre 12.000 y 14.000 millnes de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Amper, recientemente aliado a la multinacional alemana Siemens, anunció hoy que llevará a cabo un reparto de dividendos con cargo a 1996 que no será cuantificado hasta finales de año, pero que será el primero tras cinco ejercicios sin retribuir a sus accionistas.
Así lo aseguró hoy el consejero delegado de la compañía, Eugenio Vela, quien añadió que esta decisión será posible tras el acuerdo con el grupo alemán, por el que obtendrá entre 14.00 y 17.000 millones de pesetas de ingresos y unas plusvalías que oscilarían entre 12.000 y 14.000 millones.
Como consecuencia de esta operación, Vela anunció el deseo del grupo Amper de repartir dichas plusvalías a lo largo de varios años, con el fin de asegurarse unos beneficios estables en un periodo de cuatro o cinco años, aunque ello dependerá de los accionistas y de los auditores.
De tener que reflejar los ingresos este mismo año, según el consejero delegado, Amper arrojaría unos beneficios e 1996 de unos 15.000 millones de pesetas, que seguramente descenderían de forma significativa en próximos años.
A expensas de que los auditores permitan este artilugio contable, Vela no quiso precisar un pronóstico de beneficios para 1996, pero sí adelantó una previsión de aumento de las ventas del 10%, situándose en unos 44.000 millones de pesetas, y unos resultados de operaciones por encima de los 1.500 millones de pesetas.
También dijo que, de este dinero, prácticamente la mitad se destinará areducir el endeudamiento a cero y que el resto se empleará en retribuir a los accionistas y acometer inversiones que aún no se han fijado.
Entre dichas inversiones conjuntas con Siemens, dijo el primer ejecutuvo de Amper, pueden figurar proyectos de electrificación e infraestructuras ferroviarias, aunque la multinacional alemana ha precisado su deseo de acometer inversiones con su nuevo socio español en proyectos de cable.
En cualquier caso, dijo Eugenio Vela, los efectos del acuerdo serán muy poitivos para Amper, que tras ser durante varios años una compañía con serias dificultades y ajustes, pasa a ser la primera empresa española en equipamiento de telecomunicaciones con voluntad de consolidarse y con talante inversor y de crecimiento.
Tras la alianza con Siemens, que supone la venta de dos empresas al grupo alemán y la posibilidad de que Amper tome hasta un 34% de la nueva -Siemens Telecomunicaciones España-, la dirección del grupo español pronostica que la facturación podrá rondar los 25.00 millones de pesetas al año, con una plantilla de 1.000 personas, y una capacidad inversora de entre 7.000 y 10.000 millones de pesetas anuales.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1996
G