EL AMOR PURO Y VULGAR SERA EL TEMA DEL 41 FESTIVAL DE TEATRO CLASICO DE MERIDA QUE COMENZARA EL 30 DE JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El amor puro y vulgar, y la diosa romana Venus, que rige este sentimiento, será el tema sobre el que girarán las obras que se representarán durante la 41 Edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida.
El director general de Promoción Cultural de la Junta de xtremadura, Luis Angel Ruiz, presentó hoy en Mérida en rueda de prensa el programa de este certamen, que se iniciará el próximo día 30 de junio y que se prolongará hasta el 6 de agosto.
Las obras, todas ellas de estreno absoluto, se escenificarán en el Teatro Romano, ya que el anfiteatro se ha descartado como lugar de representación por el deterioro que causan al monumento el público y los montajes de las obras.
"La bella Elena", una opereta de Offenbach, dirigida por José Carlos Plaza, con versin de Vicente Molina Foix e interpretada en sus principales papeles por Ana Belén y Pedro Ruiz Blas, levantará el día 30 el telón del certamen. Esta obra se representará durante 10 días.
Del 12 al 16 de julio se representará "Hipólito", dirigida por Emilio Hernández y con un reparto encabezado por la actriz María Asquerino y los actores Juan Diego y Miguel Molina.
El ballet de Antonio Canales interpretará los días 21 y 22 de julio un programa doble, en el que Merche Esmeralda dará vida a "Venus" yAntonio Canales a "Narciso".
"La dulce Cásina", un texto inacabado del Plauto, recreado y dirigido por José Luis Alonso de Santos, se representará del 26 al 30 de agosto y será interpretada por Rafael Alvarez e Iñali Miramón, entre otros actores.
Del 1 al 6 de agosto se pondrá en escena la obra "El marco incomparable" en cuya redacción han participado 3 autores extremeños, Manuel Martínez Mediero, Miguel Murilló y José Márquez.
Esta representación supone la inclusión en la programación, por rimera vez, de una producción extremeña que ha sido encargada por el patronato del festival.
La dirección de esta obra correrá a cargo de Pedro Antonio Penco y Luis del Pino Vaquez y en el reparto, con la excepción de Juanjo Menéndez, se han incluido actores de la región.
El director general de promoción cultural de la Junta de Extremadura, Luis Angel Ruiz, declaró que esta obra "pretende ser uan reflexión transgresora de por qué en Mérida desapareció el teatro de un determinado momento de la hisoria, lo que se explica con la llegada del primer obispo cristiano emeritense, Arriano, quien decidió que el teatro era malo y había que ocultarlo".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1995
C