Amnistía
Amnistía toma las calles y el metro de Madrid y Barcelona para denunciar el genocidio de Israel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ciudades de Madrid, Barcelona y México DF fueron escenarios este lunes de varias acciones de Amnistía Internacional dirigidas a denunciar el genocidio que "Israel comete" contra la población palestina.
Se trata de una iniciativa con motivo del Día Internacional contra el Genocidio, que se celebra hoy, 9 de diciembre.
La primera tuvo lugar en Madrid y Barcelona, ya que las calles donde se ubican la la embajada y el consulado de Israel en dichas localidades quedaron bautizadas como "Calle del Genocidio".
En colaboración con Red Retro, activistas de AI han renombrado algunas estaciones de metro en Madrid, Barcelona y México DF con mensajes contra el genocidio sobre la población palestina. En el de Madrid, la estación de Urgel ha pasado a llamarse "Urgente Stop Genocidio"; la de Ciudad Universitaria es hoy "Ciudad Bombardeada". En Barcelona, la estación de Pau se llama ahora "Volem la Pau", y la de Foc está renombrada como "Alto el Foc". En Ciudad de México, la estación Patriotismo se ha renombrado como "Apatridia"; y Niños Héroes como "Niños Heridos".
El pasado 5 de diciembre, Amnistía Internacional hizo público un informe histórico en el que concluía y demostraba que Israel está cometiendo genocidio.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
AGQ/clc