NUEVA GRIPE

AMNISTÍA TEME POR EL ESTADO DE 79 INDÍGENAS PERUANOS DETENIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) expresó hoy su temor por la situación que viven 79 manifestantes indígenas peruanos que se encuentran bajo custodia de la policía, ya que se desconoce qué trato están recibiendo, qué cargos se les imputan y si tienen acceso a asistencia médica o letrada.

AI explicó que decenas de manifestantes de las comunidades indígenas del Amazonas fueron detenidos y al menos 169 resultaron heridos el pasado viernes después de que se disolvieran por la fuerza las manifestaciones convocadas en la localidad de Bagua (departamento de Amazonas).

El Gobierno peruano no ha dado detalles sobre los heridos o los detenidos, pero la Defensoría del Pueblo ha confirmado que 79 manifestantes se encuentran bajo custodia de la policía.

Los miembros de las comunidades indígenas iniciaron las manifestaciones a mediados de abril, en protesta por unos decretos legislativos sobre el uso de la tierra y los recursos naturales en la selva amazónica.

Amnistía Internacional recalcó que el Ejecutivo de Alan García no consultó a las comunidades indígenas sobre esta legislación, pese a que Perú ha ratificado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que obliga a consultar con los pueblos indígenas cualquier decisión o legislación que afecte a sus intereses.

Debido a las protestas, el Gobierno declaró el pasado 9 de mayo un estado de emergencia de 60 días en la zona. El 5 de junio, tras 50 días de protestas, la Policía Nacional disolvió por la fuerza a los manifestantes indígenas que habían bloqueado la carretera de entrada a Bagua.

Como consecuencia de los enfrentamientos, murieron al menos nueve indígenas y 24 policías y al menos 200 personas (entre ellas 31 agentes) resultaron heridas.

Según datos recopilados por AI de fuentes locales, algunos de los manifestantes heridos no reciben una atención médica adecuada, ya que los centros de salud no están bien equipados.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2009
R