Inmigración
Amnistía tacha de "vergonzosa" la falta de acuerdo entre partidos y comunidades para el reparto de menores migrantes
- "Se olvidan de que son niños", dice la ONG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) se dirigió este miércoles al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para lamentar "la falta de un acuerdo" con el resto de las comunidades autónomas y partidos políticos" que ofrezca una solución a los más de 5.500 menores migrantes que atiende Canarias en exclusiva y permita "resolver la saturación" de su sistema de acogida.
"Tras tantos meses de debate, resulta vergonzoso que las autoridades sigan sin ponerse de acuerdo para proteger a los menores migrantes no acompañados. Se olvidan de que son niños y niñas", subrayó la organización. En sendas cartas dirigidas a Torres y a Clavijo destacó que desde septiembre de 2022 solo 192 menores han sido trasladados a la Península.
"Se han incumplido todos los compromisos firmados", y exigió "medidas urgentes para mejorar la situación de estos menores mientras se llega a un acuerdo vinculante que garantice los traslados" de forma definitiva. Entre otros puntos, pidió "hacer frente a la saturación de los centros", para lo que "es necesario habilitar nuevos recursos o trasladar (a los niños) a otras comunidades".
Insistió en que es preciso evitar que "los menores acaben en centros de adultos" y llamó a impedir "la discriminación según su origen", tal como denunció la Fiscalía en referencia al protocolo del Gobierno canario sobre la acogida, ya suspendido.
“A pesar de los esfuerzos llevados a cabo por algunas autoridades para avanzar en las negociaciones, existe una vergonzosa falta de voluntad política real por parte de los diferentes partidos políticos y administraciones competentes para cumplir con su obligación de garantizar y primar el interés superior del menor”, lamentó Esteban Beltrán, director de AI España.
A su juicio, la solución pasa por "una corresponsabilidad y solidaridad entre todas las autoridades competentes y por la creación de un mecanismo vinculante y obligatorio de reparto entre las comunidades autónomas".
Sin entrar en detalles, Amnistía propuso atender a criterios de tipo económico y poblacional a la hora de establecer dicho reparto equitativo, así como indicadores relativos a los recursos educativos, asistenciales y de inclusión e integración en cada territorio, a fin de procurar "el más alto nivel de bienestar, atención y protección de estos menores el lugar donde sean trasladados y finalmente ubicados". Amnistía Internacional tiene prevista una nueva misión de investigación en noviembre para ver cómo se encuentra la situación de la infancia migrante en Canarias.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2024
AGQ/gja