AMNISTÍA PIDE A CUBA QUE LIBERE A LOS 57 PRESOS DE CONCIENCIA DETENIDOS HACE SEIS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) reclamó hoy al Gobierno cubano que libere de inmediato a los 57 presos de conciencia encarcelados hace seis años y que respete el derecho a la libertad de expresión y de asociación.
AI hace esta petición en el sexto aniversario de la campaña represiva llevada a cabo por el Ejecutivo cubano, dirigido entonces por Fidel Castro, contra activistas políticos y defensores de los derechos humanos.
"En su momento, no había ningún motivo válido para que se detuviera a estos 57 hombres y, por supuesto, no hay ningún motivo para que permanezcan en la cárcel. El único 'delito' que cometieron fue ejercer pacíficamente su derecho a la libertad de expresión", comentó Gerardo Ducos, investigador de AI en Cuba.
AI también expresa su preocupación por el acoso que, a su juicio, sufren los activistas de derechos humanos que han preparado la manifestación conmemorativa de hoy.
La organización asegura que, por ejemplo, Ivonne Mallesa, de Damas de Blanco, grupo formado por mujeres, familiares y amigas de los encarcelados tras la represión de 2003, fue detenida en su domicilio el 10 de marzo por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado y puesta en libertad cuatro horas después tras ser amenazada con 20 años de cárcel si seguía colaborando con Damas de Blanco.
La mayoría de los detenidos hace seis años fueron acusados de "actos contra la independencia del Estado", por recibir presuntamente fondos o material de ONG radicadas en Estados Unidos y financiadas por el Gobierno estadounidense.
Estas personas fueron condenadas a entre 6 y 28 años de cárcel, tras juicios rápidos sin garantías, asegura Amnistía, por realizar actividades que las autoridades consideraban subversivas y dañinas para Cuba.
Entre estas actividades figuran publicar artículos o conceder entrevistas a medios de comunicación con financiación estadounidense, comunicarse con organizaciones internacionales de derechos humanos y contactar con entidades o particulares considerados hostiles a Cuba.
"Las autoridades cubanas han hablado muchas veces de la importancia de los derechos humanos. Ahora tienen la oportunidad de pasar de las palabras a los hechos poniendo en libertad a quienes han sido encarcelados injustamente", afirmó Ducos.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2009
CAA