AMNISTÍA PIDE A CHINA QUE INVESTIGUE LA MATANZA DE TIANANMEN
- Mañana y el jueves se cumplirá el 20º aniversario de la matanza de cientos de manifestantes en esta plaza de Pekín
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) reclamó hoy al Gobierno de China que emprenda una investigación independiente para esclarecer la matanza en la plaza de Tiananmen, de Pekín, en el 20º aniversario de unos sucesos en los que una violenta represión militar causó la muerte a cientos de manifestantes pacíficos.
El Gobierno chino no ha difundido cifras oficiales de los que aún permanecen en prisión por su participación en las protestas en favor de la democracia el 3 y el 4 de junio de 1989, pero algunas ONG creen que hay entre 20 y 200 personas.
En este sentido, la directora adjunta de AI en Asia- Pacífico, Roseann Rife, indicó que "las autoridades chinas deben poner inmediatamente en libertad a estos prisioneros como un primer paso hacia la rendición de cuentas".
En una carta enviada el pasado mes de mayo al presidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Bangguo, AI indicó que "el Congreso Nacional del Pueblo tiene, dentro de sus competencias, la capacidad de pedir cuentas de todos los que murieron, los que fueron encarcelados y los que permanecen todavía en prisión como consecuencia de la represión".
AI censuró que el Gobierno chino ha intensificado su "represión" en los preparativos del 20º aniversario de las protestas de Tiananmen, al detener y amenazar a abogados y defensores de los derechos humanos.
En este sentido, afirmó que ha documentado al menos 100 casos de activistas que han sido detenidos este año al defender los derechos a la tierra, a la vivienda y al trabajo, y que varios abogados han sido amenazados por defender los derechos de sus clientes.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2009
J