AMNISTIA INTERNACIONAL PIDE A GOBIERNO ESPAÑOL QUE LUCHE CONTRA EL EXTERMINIO DE LOS INDIGENAS AMERICANOS

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) y diversas organizaciones internacionales denunciaron hoy en Madrid la violación de los derechos humanos y el exterminio que sufren los indígenas americanos.

Al mismo stiempo, solicitaron al Gobierno español que presione a las autoridades de ese continente para que eviten estas situaciones.

Los responsables de AI en España presentaron hoy el informe "Los puelos indígenas de América siguen sufriendo", elaborado por técnicos de esa organización para sensibilizar a la sociedad y proponer soluciones.

José Manuel Paredes, presidente de la sección española de AI, manifestó en rueda de prensa que los derechos fundamentales de los indígenas están permanentemente amenazados y añadió que "a veces son víctimas de auténticas campañas de exterminio".

Paredes denunció la pasividad de algunos gobiernos ante las ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, torturas ydetenciones arbitrarias que sufren estas personas.

El informe mantiene que "el simple hecho de residir en zonas en las que los agentes de seguridad estatales desarrollan operaciones antidroga, o en las que los gobiernos promueven asentamientos no indígenas a fin de proteger las fronteras por motivos de seguridad nacional, puede hacer que las comunidades indígenas de esas zonas estén más indefensas ante los abusos".

Durante la rueda de prensa, una mujer de la familia Sinaché, de Guatemala, que no uiso ser fotografiada ni filmada, acusó a las autoridades del país de secuestrar, matar y vejar a los indígenas.

"Nunca nos vieron como personas", dijo, "sino como a animales. Si hablamos, nos matan. Somos como perros, nuestras vidas no valen nada para ellos".

Esas circunstancias también fueron denunciadas por diversas organizaciones internacionales que desde España y otros países trabajan para ayudar a estos pueblos.

José Santamarta, de la Comisión Pro Amazonia, declaró que la situación es specialmente grave en Guatemala, Perú y Brasil y criticó la labor que desarrollaron en ese continente primero los colonizadores españoles y posteriormente los criollos.

DESCENSO DE LA POBLACION

Un estudio realizado por la organización Survival asegura que mientras que en 1492 vivían en América alrededor de 100 millones de indígenas, en la actualidad habitan entre 35 y 42 millones.

El documento acusa a numerosas empresas, fundamentalmente británicas, japonesas, estadounidenses, alemanas, de los aíses Bajos, canadienses, francesas, italianas y de Nueva Zelanda, de instalarse en territorios ocupados por tribus indígenas, dañando y deteriorando la calidad de vida de estos pueblos.

Charo Santamaría, coordinadora en España de Survival, responsabilizó a los bancos, las multinacionales y los gobiernos de crear y permitir estas situaciones.

Por su parte, Pedro Ceinos, portavoz de la Asociación Amigos de los Indios, reivindicó el derecho de los indígenas a conservar sus costumbres y vivir en lastierras que han ocupado tradicionalmente.

Ceinos lamentó por último que "el próximo día 12 en España se celebre una gran fiesta, mientras que en América probablemente será una jornada de luto y lucha".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1992
GJA