ETA

AMNISTÍA INTERNACIONAL PIDE QUE LOS DERECHOS HUMANOS SEAN UN PUNTO CENTRAL EL PROCESO DE PAZ EN EL PAÍS VASCO

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) pidió hoy que el respeto de los derechos humanos sea un punto central en las conversaciones abiertas entre el Ejecutivo y la banda terrorista ETA dentro del proceso de negociación para la paz en el País Vasco.

En un comunicado, AI, que denomina a ETA como "grupo armado", dice que "el respeto por los derechos humanos es fundamental para lograr una paz sostenible en España y en el País Vasco"

En este sentido, añade que para que sea duradero, el proceso de paz debe estar "firmemente" basado en abordar las cuestiones de derechos humanos, porque estos deben ser respetados "incondicionalmente y aplicados al margen de cualquier consideración política, y no ser utilizados como bazas para la negociación".

Nicola Duckworth, directora del Programa Regional para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional, hizo estas afirmaciones y apuntó que "ETA debe garantizar un final total e irreversible de los abusos contra los derechos humanos, incluido el fin del hostigamiento, las amenazas y otros actos violentos o intimidatorios".

Duckworth indicó que "las víctimas de actos terroristas y de violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado tienen el mismo derecho a la verdad, la justicia y la reparación, como disponen el derecho y las normas internacionales de derechos humanos. Los autores de graves violaciones y abusos contra los derechos humanos deben ser puestos a disposición judicial", destacó.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2006
MML