AMNISTIA INTERNACIONAL DENUNCIA GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS CON MOTIVO DE LA GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) ha hecho público un informe en el que denuncia el grav deterioro que están sufriendo los derechos humanos como consecuencia de la guerra del Golfo Pérsico. Por este motivo, la organización acaba de iniciar una campaña cuyo objetivo es exigir que los derechos humanos "no sean sacrificados por cuestiones políticas o militares".
En un documento titulado "¿Requiem por los derechos humanos?", AI señala que muy pocos gobiernos del mundo han hecho algo para evitar las graves violaciones de los derechos humanos que se estaban produciendo y que "han preparado el amino a esta guerra".
Según la organización internacional, "las mismas violaciones que antes eran silenciadas, son utilizadas ahora como propaganda o se cometen en nombre de la seguridad nacional".
AI agrega que cuando la comunidad internacional tuvo la clara oportunidad de abordar estas apremiantes cuestiones no lo hizo. "Los gobiernos omitieron tomar en consideración el historial de derechos humanos en los países a los que exportaban su material militar, policial y de seguridad, y olvidaron quepodía ser utilizado para cometer aún más violaciones", indica.
En opinión de AI, desde el pasado 16 de enero se han registrado violaciones de derechos humanos en una docena de países relacionados con la guerra, a menudo cometidas por los gobiernos para reprimir la oposición a la guerra o en nombre de la seguridad nacional.
Por ello, teme que este tipo de medidas sean toleradas y se hagan sistemáticas durante todo el tiempo que dure el conflicto, e incluso en la postguerra.
COMBATIENTES Y DISIDETES
Amnistía señala que al riesgo que corren los civiles no combatientes se une la represión que sufren los disidentes a las órdenes oficiales de ambos bandos. En Gran Bretaña, los iraquíes y palestinos que residen en el país son detenidos o amenazados con la deportación, infringiendo así la normativa internacional de un juicio con garantías.
Asimismo, AI lamenta que los miles de víctimas que padecen la represión en otras zonas del mundo estén viendo cómo sus casos y problemas "caen en el olvido" al estar centrada toda la atención en la guerra.
AI considera que los derechos humanos pueden deteriorarse aún más si los gobiernos ignoran las violaciones cometidas durante la guerra por sus "amigos" y si se pasan por alto las graves violaciones que se producen en otras zonas, mientras la atención mundial se vuelca en la guerra del Golfo.
"Nada ilustra como esta crisis el riesgo que supone para un orden mundial justo y estable la falta de acción contra las violaciones de los derechos humanos", ecalca la organización.
Por último, Amnistía Internacional pide a todos los ciudadanos que sumen sus esfuerzos para realizar una campaña internacional e imparcial en favor de las víctimas de la guerra.
=============================================================== N. de la R.: AI solicita que esta información no sea difundida hasta mañana, día 21 de febrero. ===============================================================
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1991