Gaza

Amnistía Internacional denuncia el “acoso y persecución” al sector sanitario por Israel en Gaza

Madrid
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) denunció este viernes que Israel está perpetrando “acoso y persecución” contra el sector sanitario en Gaza al detener y atacar a médicos y auspiciar la destrucción y el colapso de los distintos hospitales de la Franja.

Lo hizo en un comunicado en el que alertó de que los ataques israelíes en Gaza han provocado la destrucción de hospitales y han causado la muerte de “más de mil profesionales de la salud”, dejando un sistema sanitario “completamente colapsado”, lo que pone de manifiesto que “para Israel no existe un lugar seguro para la población civil” en la Franja.

La organización advirtió de que desde el pasado mes de diciembre el “asedio” al hospital Kamal Adwan “se ha multiplicado” quedando “fuera de servicio” en los últimos días después de que “varias zonas han sido incendiadas y gravemente dañadas”.

Antes de este último ataque, sólo quedaban dos médicos trabajando en el hospital, uno de ellos, Hussam Abu Safiyah, quien fue arrestado el 27 de diciembre desconociéndose su paradero en la actualidad.

Ante esta situación, la organización ‘Physicians for Human Rights (PHRI)’, en nombre de la familia de Hussam Abu Safiyah, solicitó información a las autoridades israelíes acerca de su situación y paradero, siendo la respuesta la siguiente: “tras su consulta, nos gustaría informarle de que la revisión no ha encontrado indicios de arresto o detención del individuo en cuestión”.

Tras la respuesta, PHRI se ha dirigido al Tribunal Superior de Justicia de Israel para exigir la “divulgación inmediata de la ubicación” de Hussam Abu Safiyah, quien podría estar “en situación de desaparición forzada y, como tal, corre un gran riesgo de ser sometido a tortura y malos tratos”.

A juicio de Amnistía Internacional, el anterior es “sólo un ejemplo del acoso y persecución del sector sanitario en Gaza” y apuntó que antes del 7 de octubre de 2023, fecha del ataque terrorista de Hamás en suelo israelí, había 36 hospitales en la Franja, y ahora “tan sólo unos pocos siguen operativos”, siendo el último en vaciarse el antedicho Kamal Adwan. Los 15 pacientes críticos, 50 cuidadores y 20 profesionales sanitarios que quedaban en este centro fueron trasladados al Hospital Indonesio, a pesar de que éste “carece del equipo y los suministros necesarios para ofrecer una atención adecuada”.

Por último, la organización puso de manifiesto que alrededor de 50.000 mujeres estaban embarazadas y sin acceso a salud obstétrica en Gaza, y observó que más de 20.000 niños han nacido desde el inicio de los ataques israelíes en la Franja.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2025
MST/clc