AMNISTIA EXIGE AL GOBIERNO QUE INTERCEDA POR LA LIBERACION DEL CIUDADANO ESPAÑOL "SECUESTRADO" EN GUANTANAMO
- LLeva un año detenido por su presunta vinculación con Al Qaeda aunque aún no ha sido acusado de delito alguno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) exigió hoy al Gobierno que actúe de inmediato para liberar al ciudadano español Hamed Abderramán Ahmed, que se encuenra detenido en la base militar estadounidense de Guantánamo por su presunta vinculación con Al Qaeda, "en condiciones inhumanas" y sin estar acusado de ningún delito.
En una rueda de prensa, la presidenta de la Sección Española de AI, Eva Suárez-LLanos, exigió su liberación inmediata o, en su defecto, su acusación formal de algún delito. "En el caso de que esta acusación se produzca, debe contar con una asistencia letrada y con las garantías para un juicio justo", señaló.
Amnistía mostró su preocpación por las condiciones en las que se encuentran los más de 600 detenidos por Estados Unidos en la operación militar que su Ejército llevó a cabo en Afganistán.
"Los detenidos pasan los días en celdas de 2 por 2,4 metros, bajo un calor sofocante, su tiempo de ejercicio se limita a 15 minutos dos veces a la semana y se les niega la visita de sus familiares y amigos, lo que puede provocar graves daños físicos e irreversibles".
Según AI, Abderramán Ahmed fue detenido en Pakistán "sin que estén mu claras las circunstancias" y fue enviado a Estados Unidos sin que, igualmente, mediara procedimiento de extradición. Además, en la actualidad está sometido a unas condiciones de tortura, en opinión de Amnistía.
Con esta actitud, el Gobierno americano vulnera seis tratados internacionales firmados también por España. Además, para AI, los 600 detenidos se encuentran en "un limbo legal inaceptable". Por una parte, no se les reconoce la condición de prisioneros de guerra y, por otra, se les niega los derchos reconocidos en la legislación estadounidense a los detenidos por delitos comunes.
ENTRE UNA "ROCA" Y UN SER HUMANO
El abogado de Abderramán, Javier Nart, criticó la actuación "pasiva" del Ministerio de Asuntos Exteriores, "que ha calificado esta situación de "altamente satisfactoria" y que no ha realizado ni una nota verbal".
"Lo que yo requiero de mi Gobierno es que se comporte con un ciudadano español con la misma dignidad que con un trozo de roca llamado Perejil. Entre un trozo de rocala dignidad humana, sencillamente me quedo con la dignidad humana", señaló indignado.
"Estados Unidos es el primer país en el mundo que con un gran cinismo y con una absoluta falta de respeto a la dignidad humana, ha determinado que hay un lugar bajo su soberanía donde los derechos humanos dejan de existir y donde los convenios internacionales que ha firmado no se cumplen", dijo Nart.
Por su parte, la hermana del detenido explicó que su familia, afincada en Ceuta está "muy indignada" y sólo pideal Gobierno que a su hermano se le reconozcan los derechos que posee "cualquier ser humano".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2002
J