ETA

AMNISTÍA DENUNCIA QUE PARAGUAY CONDENA A MUERTE A MUCHOS INDÍGENAS AL NO DEVOLVERLES SUS TIERRAS

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que el Gobierno de Paraguay condena a vivir en la miseria y a la muerte a los pueblos indígenas "yakye axa" y "sawhoyamaxa" al no tomar medidas suficientes para proteger sus derechos, como la devolución de las tierras.

AI llamó la atención de la situación de estas dos comunidades indígenas en un informe. Miembros de estos pueblos, tras ser desplazados de sus tierras, viven en condiciones precarias al borde de la autopista Pozo Colorado-Concepción, con un suministro irregular de agua y alimentos y con una atención médica inadecuada.

Amnistía Internacional explicó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló en 2005 y 2006 que las autoridades paraguayas debían devolver las tierras a ambas comunidades y fijó como plazo el 13 de julio de 2008 para la restitución de las tierras de la comunidad "yakye axa" y el próximo 19 de mayo las de la comunidad "sawhoyamaxa".

Además, la Corte ordenó que, hasta que se cumpliera la sentencia, el Estado paraguayo debía proporcionar servicios básicos (atención médica, alimentos, agua y servicios higiénicos) a las comunidades para asegurar su supervivencia.

Sin embargo, AI indicó que 27 miembros de estas dos comunidades han muerto de enfermedades prevenibles desde que la Corte Interamericana dictara sentencia. Además, seis miembros de los "sawhoyamaxa" han muerto de diarrea y vómitos en los últimos cuatro meses, cuatro de ellos bebés menores de dos años.

"En estas condiciones, corre peligro la supervivencia misma de los 'yakye axa' y los 'sawhoyamaxa'", comentó Louise Finer, investigadora de Paraguay de Amnistía Internacional.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2009
R