AMNISTÍA DENUNCIA QUE MÁS DE 100 DETENIDOS SE ENFRENTAN A "JUICIOS INJUSTOS"
- Un ex vicepresidente del Gobierno iraní, abogados y periodistas, entre los encausados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) deploró hoy que más de 100 personas detenidas están siendo juzgadas injustamente en Teherán (Irán), acusadas de organizar protestas generalizadas en respuesta al anuncio de la reelección presidencial de Mahmud Ahmadineyad, hecha oficial el pasado 14 de junio.
AI lamentó que estos enjuiciamientos, iniciados el pasado sábado, son los últimos de "una larga lista de juicios injustos ante tribunales revolucionarios de Irán", que esta organización ha criticado en repetidas ocasiones por la falta de aplicación de las normas internacionales para un juicio justo.
Entre los acusados están Mohammad Ali Abtahi, vicepresidente del Gobierno entre 1997 y 2005 y asesor del candidato Mehdi Karroubi durante la última campaña electoral; Mohammad Atrianfar, periodista y ex viceprimer ministro; ex altos cargos del Gobierno; Mohammad Ali Dadkhah, abogado de derechos humanos, y Maziar Bahari, periodista canadiense-iraní que ha publicado artículos en la revista "Newsweek".
Según la agencia oficial iraní de noticias IRNA, son acusados de provocar disturbios al atacar edificios gubernamentales y militares, tener vínculos con grupos de oposición y "conspirar contra el fallo del sistema".
En el caso de que sean declarados culpables, se enfrentan a una pena de hasta cinco años de prisión, salvo que sean considerados "moharebs" ("enemigos de Dios"), en cuyo caso podrían ser condenados a muerte.
El Ministerio Público ha calificado la protesta como "crímenes organizados y planificados", a pesar de su carácter pacífico, y ha clasificado a los responsables en tres grupos: "conspiradores e incitadores" de disturbios", "grupos afiliados a los servicios extranjeros" y "oportunistas y maleantes" que han perturbado "la paz y la seguridad de la sociedad".
Amnistía Internacional aseguró que la mayoría de los acusados fueron detenidos en régimen de incomunicación y torturados o maltratados durante varias semanas para obligarles a "confesar" su participación en una conspiración contra el Estado antes de que fueran presentados ante el Tribunal Revolucionario el sábado pasado.
AI señaló que algunas de estas "confesiones" se han emitido en la televisión iraní, pero muchos se han retractado más tarde de estas declaraciones.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2009
J