AMNISTIA DENUNCIA QUE LOS MAESTROS NO ESTAN PREPARADOS PARA EDUCAR SOBRE DERECHOS HUANOS

- Las universidades no imparten asignaturas en esta materia

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional denunció hoy que los estudiantes de Magisterio, Pedagogía y Ciencias de la Educación no reciben ningún tipo de formación sobre derechos humanos, por lo que no tienen preparación para educar a los alumnos en materias como racismo, derechos del niño, igualdad entre los sexos o derecho a la educación.

Estos datos se desprenden del informe "Educación en derechos humanos: Asignatua suspensa", presentado hoy por Amnistía Internacional (AI). En él se recogen los resultados de las encuestas realizadas a profesores y alumnos de 20 universidades así como el estudio de los planes curriculares de los cursos 2000/2001 y 2001/2002 de 47 centros universitarios del territorio español.

La investigación demuestra que el Gobierno no ha cumplido los mecanismos indispensables estabecidos en los objetivos del Decenio 1995-2004 de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechs humanos.

Así, el estudio concluye que el alumnado de las facultades de Pedagogía, Ciencias de la Educación y de las escuelas de Magisterio no se siente preparado para educar en derechos humanos.

Además, la educación en derechos humanos no figura como asignatura en los planes de estudio. Si bien existen asignaturas que pueden estar relacionadas con aspectos específicos de los derechos humanos, la mayor parte de estas asignaturas son de carácter optativo y no están implantadas en todos los centro académicos.

El profesorado de estas facultades opina que los alumnos no salen preparado para educar en derechos humanos y apoya la creación de asignaturas en este campo. En concreto, se refieren la educación en materias como racismo, los derechos del niño, la igualdad entre los sexos, el derecho a la educación, sin descartar la inclusión de otros derechos.

Por todo ello, Amnistía exige el cumplimiento de las directrices del Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derchos humanos y la creación de un comité estatal y comités autonómicos para formular estrategias en educación en derechos humanos.

En conclusión, la organización cree firmemente que la educación en derechos humanos es fundamental, por lo que el Estado español tiene el deber de crear los mecanismos indispensables para dar cumplimiento a los objetivos del Decenio de Naciones Unidas, así como rendir cuentas de sus actuaciones en esta materia.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2003
J