AMNISTIA DENUNCIA LA DIFUSION DE VIDEOJUEGOS QUE FOMENTAN LA TORTURA ENTRE MENORES DE EDAD
- La organización señala que no existe legislación que proteja a los niños deestos mensajes violentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) presentó hoy el informe titulado "Haz click y tortura: videojuegos, tortura y violación de derechos humanos", en el que denuncia la existencia en el mercado de numerosos juegos de ordenador que fomentan prácticas atentatorias contra los derechos fundamentales y que son utilizados con frecuencia por menores de edad.
Según demuestra el informe, los niños y adolescentes pueden acceder libremente, y sin que nadie les avierta de los riesgos, a videojuegos que permiten torturar lentamente a los "enemigos" sólo con hacer un "click" con el ratón del ordenador.
Los menores pueden, además, acceder a salas de alquiler de videojuegos sin un control real de sus edades. Internet es otra de las vías más habituales para conseguir este tipo de juegos sin tener que superar restricción de acceso alguna.
Las revistas especializadas en juegos de ordenador son el siguiente eslabón en esta cadena de difusión de la "tortura virtul", según Amnistía. En dichas publicaciones raramente se indica la edad para la que están recomendados los videojuegos y en las explicaciones sobre sus contenidos se ensalzan las torturas, las matanzas y la sangre como elementos de diversión.
Además del análisis de casos concretos de videojuegos que promueven este tipo de acciones como forma de entretenimiento, el informe de Amnistía recoge una serie de recomendaciones al Gobierno español y a las autoridades autonómicas para que regulen la comercializción y la publicidad de estos productos, que inducen al maltrato y fomentan prácticas delictivas y atentatorias contra la dignidad humana.
Amnistía advierte de que si los padres desean poner límites a estos videojuegos se encontrarán con el hecho de que no hay legislación que pueda regular el fomento de estas prácticas atentatorias contra los derechos humanos y ni siquiera, en una buena parte de los casos, la etiqueta en la carátula indicará si es un juego para adultos o para menores de 18 años.
a organización pide a la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y a las empresas fabricantes y distribuidoras de los mismos que se doten de un código ético de obligado cumplimiento que fomente los valores de solidaridad y respeto a los derechos humanos.
El estudio se enmarca dentro de la campaña contra la tortura que Amnistía Internacional está desarrollando en todo el mundo y que se prolongará hasta finales del año 2001.
EJEMPLOS
Entre los videojuegos analizados existe uno titulado "Elguardián de la mazmorra", en cuya carátula se recomienda su uso a menores a partir de quince años. Algunas frases del folleto oficial que lo acompaña son: "Si has capturado y encarcelado al señor del territorio, tienes la oportunidad de torturarle". "El señor del teritorio sólo puede sufrir una tortura, por lo que tienes que hacer 'click' con el botón izquierdo para seleccionar la tortura. Posteriormente, escucharás con placer los agónicos gritos de sufrimiento del señor".
En otro videojuego, llamado Kodelka", se pueden encontrar imágenes descritas con estas palabras: "Allí verás una sala presidida por una mesa de torturas y con abundantes manchas de sangre. Rodea la mesa y coge munición. Examina luego el pequeño altar que hay en la cabecera y coge el frasco de sangre". "Este atormentado espíritu te pondrá a prueba. Haz que Edward se acerque para propinarle algunos golpes. Afortunadamente no posee una gran resistencia".
En un tercer videojuego, denominado "Alundra 2", se dan las siguientes instruciones: "Ataca primero a las dos patas traseras y cuando echen humo, encárgate de las delanteras. Cuando le destroces las cuatro extremidades se volverá a levantar y repetirá lo mismo que antes. Haz tú lo mismo y sablea las patas de igual forma. Antes de morir se levantará una tercera vez y cuando sólo le quede una pata operativa se concentrará para lanzar una enorme llamarada. Aprovecha este momento para eliminar la última extremidad y acabar con él".
Otro videojuego, en el que se atropella a todo tip de peatones, incluye en su publicidad frases como éstas: "Conoce tu vehículo, aprende su aceleración y no habrá nadie que pueda escaparse de tu parachoques. Rechaza imitadores. Tu coche es lo único que necesitas para acabar con los viandantes. Sé creativo. La sangre fácil siempre agrada, pero un asesino con clase busca la forma más imaginativa de atropellar a alguien. No te conformes con pasarles por encima".
"Prisioneros de guerra" es un videojuego que también se puede utilizar a través de Internetque no contiene ningún aviso relacionado con la edad requerida para utilizarlo. En inglés, lo primero que se dice es que el jugador debe capturar a todos los prisioneros del equipo enemigo y posteriormente se procede a "ejecutarlos".
Estos son sólo algunos de los numerosos ejemplos que incluye el informe de Amnistía Internacional, en el que se exige el fomento de valores respetuosos con la Convención de Derechos del Niño y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2000
J