AMNISTIA DENUNCIA LOS ABUSOS EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA A CAUSA DEL RACISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) denunció hoy los abusos que se cometen en la Administración de Justicia a causa del racismo, motivo por el que reclamó a todos los gobiernos que adopten planes nacionales de actuación para combatir el racismo.
Según señaló Amnistía en la presentación del informe "El racismo y la Administración de Justicia", el racsmo es una lacra de la humanidad que está presente prácticamente en todos los países del mundo. "Los gobiernos", advirtió, "deben tomar medidas preventivas para evitarlo y garantizar que la administración de la justicia se base en que los derechos humanos sean de todos".
El informe formula varias recomendaciones para combatir el racismo en lo relativo a la Administración de Justicia, como asegurarse de que las leyes nacionales prohíben cualquier forma de discriminación, investigar las denuncias de abuos racistas a manos de funcionarios pertenecientes a la Administración de Justicia y garantizar que la Policía actúa de forma no discriminatoria.
El documento recoge cómo en Estados Unidos los estudios han mostrado que la raza, especialmente la de las víctimas de asesinato, es un factor clave a la hora de determinar quién es condenado a muerte. Así, el número de víctimas de asesinato de raza negra es prácticamente igual al de raza blanca, pero más del 80% de los presos ejecutados desde 1997 fueron conenados por el asesinato de un blanco.
También la Policía y el Poder Judicial están implicados en lo que se conoce como el "apartheid oculto" de la India. Según AI, más de 160 millones de "dalit" (los antes llamados intocables) están expuestos por su casta a sufrir toda una serie de abusos contra los derechos humanos, la mayoría de los cuales no se investigan y quedan impunes.
"En todo el mundo", concluye Amnistía, "hay una relación manifiesta entre el racismo y la brutalidad de los funcionarios pblicos. En muchos países, las minorías étnicas sufren a menudo hostigamiento, malos tratos y torturas a manos de la Policía, y luego juicios sin garantías, sentencias discriminatorias y duras condenas, entre ellas la pena de muerte".
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2001
SBA