AMNISTÍA ANIMAL EXIGE AL GOBIERNO QUE CONTROLE LA ENTRADA DE PERROS PROCEDENTES DE PAÍSES DEL ESTE PORQUE HAY CASOS DE RABIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Animal (AA) exigió hoy al Gobierno que tome medidas para controlar la importación de perros procedentes de países del Este donde hay casos de rabia, como Hungría, porque la entrada de canes contagiados sin control puede producir un problema de sanidad pública, ya que la rabia es transmisible a los seres humanos.
La presidenta de AA, Matilde Cubillo, hizo estas declaraciones porque teme que haya más instalaciones con perros en malas condiciones higiénicas, que venden animales por Internet con documentación falsa, como las que ayer encontró y desarticuló la Guardia Civil en Madrid, quien además detuvo a un criador y dos veterinarios. Cubillo aseguró a Servimedia que "no es normal que se estén sacrificando perros en España, mientras se está dejando entrar a numerosos camiones con perros procedentes de países del Este, como Hungría, que pueden estar contagiados con el virus de la rabia y que pueden suponer un riesgo para la sanidad pública ya que esta enfermedad es transmisible para los seres humanos".
La presidenta de AA aconsejó a las personas que quieran adquirir un perro que "no lo hagan jamás por Internet ya que suele ser un fraude, porque las imágenes que muestran a través de la web no corresponden con las condiciones reales en las que se encuentran los perros".
En cuanto a la venta en tiendas, Cubillo criticó la falta de control de la procedencia de los canes, "cuando se realicen las inspecciones a los locales deben pedirse los papeles de los perros para saber de dónde vienen, apuntó.
Además, Cubillo alertó de que como en Francia se está vetando la entrada a numerosos camiones cargados de cachorros, los traficantes intentan entrar por otros lugares, lo que supone alargar el viaje para unos animales muy pequeños. Algunos de ellos incluso mueren. Por ello señaló que se está pidiendo a la Comundidad Europea que no se permita viajar por carretera a perros de menos de cuatro meses.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2006
M