AMNISTÍA AFIRMA QUE EL GOBIERNO INCUMPLE SU PLAN DE DERECHOS HUMANOS AL APROBAR LA EXTRADICIÓN DEL CHECHENO GASAYEV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional afirmó hoy que el mismo Consejo de Ministros que ha aprobado un plan gubernamental de defensa de los derechos humanos es el que lo la incumplido, al aprobar la extradición a Rusia del checheno Murat Gasayev.
"El mismo día que el Gobierno español adopta un plan de derechos humanos, que es un paso importante para España, ese mismo día lo ha incumplido", declaró a Servimedia la responsable de Campañas de AI, María del Pozo.
Destacó que AI ha puesto en marcha una campaña en la que pide al Ejecutivo español que no extradite a Gasayev, que está "claramente en peligro de ser torturado".
"El Gobierno español no tiene forma de garantizar que esta persona no sea torturada y esperamos, aunque se haya aprobado, que no se lleve a cabo esta extradición", apostilló.
MEDIDAS POSITIVAS
No obstante, María del Pozo dio la bienvenida de AI a este plan "con 171 medidas y compromisos interesantes, que esperamos que se cumplan".
Entre esas medidas, subrayó la importancia de que este plan se someta a control parlamentario cada año, así como el uso de cámaras de televisión en las detenciones en régimen de incomunicación.
También dijo que es positivo que los detenidos en este régimen puedan elegir un médico, aunque lamentó que no puedan hacer lo mismo con un abogado.
Asimismo, Del Pozo valoró la creación de una estrategia nacional contra el racismo y que se lleve a cabo un diagnóstico sobre la desigualdad de servicio entre las comunidades autónomas, "que es una de las grandes debilidades que encontramos ahora en España".
Respecto a las víctimas del franquismo, la responsable de Campañas de AI señaló que "se adoptan medidas positivas, pero desgraciadamente se siguen cargando la responsabilidad de las exhumaciones a las familias y no hay un protocolo de actuación judicial".
Sin embargo, sentenció, "la gran debilidad siguen siendo las relaciones bilaterales en nivel de política exterior. Los derechos humanos siguen sin tener el peso que deberían tener y el plan no adopta acciones concretas para promoverlos en las relaciones bilaterales de España".
"Hay países con claroscuros en su historial de derechos humanos. como Colombia, Cuba, Marruecos, Rusia, China y Guinea Ecuatorial, Israel y Estados Unidos, con los que el plan debería establecer qué medidas va a adoptar",concluyó.
"Consideramos que este plan es un paso importante, que lamentablemente se ha visto esombrecido por la decisión de extraditar a Gasayev, y daremos seguimiento al cumplimiento de todos los compromisos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2008
F