Infancia
Ametic destaca que la digitalización es “crucial” para el “desarrollo integral” de la infancia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal tecnológica Ametic arguyó este jueves que la digitalización es una “herramienta crucial” para el “desarrollo integral” de los niños y adolescentes, puesto que “proporciona acceso al aprendizaje, fomenta su creatividad y facilita la conexión social”.
Lo hizo en un comunicado que emitió luego de que el Consejo de Ministros tratara esta semana el informe encargado por el Ministerio de Juventud e Infancia a un comité de 50 expertos para proteger a los menores en el entorno digital.
Ametic valoró la importancia de la digitalización para el “desarrollo integral” de la infancia y la adolescencia y atestiguó su apoyo a la forja de “un entorno digital seguro y accesible para todos los usuarios, incluidos los más jóvenes”.
En ese sentido, el presidente de la patronal tecnológica, Francisco Hortigüela, consideró “fundamental que la protección infantil en el entorno digital sea un esfuerzo colaborativo que involucre a gobiernos, la industria, organizaciones de protección infantil, expertos legales y, lo más importante, a los propios niños y adolescentes”.
A su juicio, “sólo trabajando juntos podremos construir un entorno digital que sea seguro, accesible y beneficioso para todos”.
Ametic denunció que el debate sobre la protección de los menores en entornos digitales “se está orientando hacia propuestas restrictivas”. Ante esta situación, aconsejó contar con “un entorno digital seguro, pero sin perder de vista los beneficios que la tecnología aporta a las nuevas generaciones”.
La patronal tecnológica puso de manifiesto que “el acceso a Internet debe considerarse un derecho fundamental para los niños”, puesto que “posibilita el ejercicio de otros derechos esenciales, como la educación, la información, la inclusión y la participación”.
Por ello, Ametic reclamó trabajar para “promover la alfabetización digital, enseñando a menores, padres y educadores competencias esenciales para navegar el entorno digital de manera segura y responsable”; “mantener un marco legal y técnico unificado a nivel europeo, evitando la fragmentación que complica la implementación de soluciones efectivas, tal y como se persigue con el Reglamento de Servicios Digitales”; “utilizar sistemas de protección del menor que respeten la privacidad, sin fomentar el perfilado masivo de menores, una práctica ya prohibida por la legislación vigente”; y “adaptar las medidas de protección a las características específicas de los servicios y dispositivos digitales, teniendo en cuenta la diversidad tecnológica, así como la rápida y constante evolución del entorno digital”.
Por último, reafirmó el compromiso de las empresas tecnológicas con “la seguridad y el bienestar de los menores” y proclamó su disposición a “colaborar con gobiernos, instituciones y sociedad civil para implementar medidas eficaces, proporcionales, adaptadas y armonizadas, aportando su experiencia para diseñar un entorno digital inclusivo y seguro”.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
MST/clc