Amenazan con nuevos levantamientos de indígenas en Ecuador ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La efectividad de los acuerdos de la I Conferencia de Jefes de Estado de Guadalajara (México) resulta esencial para que los pueblos indígenas logren por fin sus reivindicaciones y derechos, según afirmó hoy el ex presidente de la onfederación de Naciones Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFINAE), Lucho Vargas.

El dirigente indígena convocó una rueda de prensa en Madrid, en la que, además, reclamó que los Estados participantes en la llamada "cumbre de Guadalajara" concreten el compromiso adquirido de velar por el bienestar económico y social de los amerindios.

Los jefes de Estado y de Gobierno de los veintiun países comprometidos reconocieron, en el punto ocho de la "Declaración de Guadalajara", la "inmensa contribucón" de los pueblos indígenas al desarrollo y pluralidad de las sociedades.

A pesar del compromiso de "respetar sus derechos y su entidad cultural", Lucho Vargas manifestó que los pueblos indígenas siguen sin estar seguros de que los Estados cumplan sus promesas, porque "la presión de las compañías petrolíferas es muy fuerte", recordó.

LEVANTAMIENTO INDIGENA

Vargas, que es profesor de lengua quichua y pertenece a la tribu achuar, del grupo étnico jíbaro, fue uno de los dirigentes del levantamieno indígena en Ecuador, hace un año.

El dirigente achuar está en Europa para preparar un documental para la televisión británica sobre los indios ecuatorianos.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) obtuvo del actual presidente del Gobierno ecuatoriano, Rodrigo Borja, en el poder desde 1988, la promesa de que respetaría la propiedad de sus tierras.

"Las presiones de las multinacionales hicieron que estas promesas no se llevaran a cabo", continuó, "por lo que duranteuna semana paralizamos el país".

Unos 2,5 millones de indígenas dejaron de abastecer a las ciudades de productos agrarios y cortaron las comunicaciones del país, exigiendo la reforma de la Constitución, que el propio presidente Borja ayudó a redactar en 1983.

El líder de los amerindios ecuatorianos no descartó nuevas acciones si el Ejecutivo socialdemócrata en el poder, continúa con su política de "dejar hacer" a las compañías petrolíferas.

"De momento", explicó Lucho Vargas, "en las eleccines de 1992, vamos a boicotear el censo electoral".

En la actualidad, distintas confederaciones de amerindios intentan que la Organización de las Naciones Unidas legitime su participación en los distintos organismos internacionales, "para exigir el reconocimiento real de los derechos de los pueblos indígenas", concluyó Lucho Vargas.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1991
M