Amenazan con cortar todos los accesos a Madrid ---------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de jubilados y pensionistas amenazaron hoy con iniciar movilizaciones y hacer campaña para pedir la retirada del voto en las próximas elecciones a los partidos que respalden las recomendaciones incluidas en el informe de la "comisión Abril", que propugna que este colectivo abone el 40 por ciento de los medicamentos.

En un sondeo ealizado por Servimedia entre las asociaciones más activas de jubilados, las medidas incluidas en el informe, presentado ayer, jueves, al ministro de Sanidad y Consumo, Julián García Valverde, son catalogadas por los ancianos como "regresivas" y "mediocres".

Según el secretario de organización de la Federación Nacional de Pensionistas y Jubilados de CCOO, José Francisco Cabezas, en España existen más de 400.000 jubilados que cuentan con unos ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional, "porlo que un gasto añadido medicinas sería insoportable para ellos".

Los pensionistas de Comisiones están decididos a movilizarse y recurrir a medidas extremas para que las sugerencias de la Comisión de Análisis y Evaluación del Sistema Nacional de Salud no sean aceptadas.

"Incluso llegaríamos a cortar las vías de acceso a Madrid, tumbándonos en las carreteras hasta que se nos escuchara", recalcó Cabezas.

Para Nicolás Mayo, presidente de la Unión Democrática de Pensionistas (UDP), la reducción el gasto farmacéutico del país no se ataja a costa de los pensionistas, sino gestionando mejor los recursos.

Esta organización no está dispuesta a dejar que "uno de los grandes logros sociales que las personas mayores han conseguido en este país las vayamos a perder ahora sin luchar", añadió.

UNA ABERRACION Y UN ABORTO

La UDP no organizará manifestaciones, aunque están dispuestos a dirigir el voto de sus asociados y simpatizantes en contra de quienes asuman ese proyecto, que es una aberración yun aborto nacido de la mente retorcida como la de Abril Martorell", dijo.

Antes de que el presidente de la comisión diera a conocer las medidas concretas propuestas a la Administración, esta asociación visitó al ministro de Sanidad y Consumo y le entregaron un escrito en el que mostraban su preocupación por los rumores surgidos sobre la privatización del Sistema Nacional de Salud.

Para la Federación de Jubilados y Pensionistas de UGT algunas de las medidas apuntadas "incrementarán la desigualdad n el acceso a la asistencia sanitaria y, por lo tanto, crea una clara discriminación", apuntó José Mora, secretario general de la federación.

Aunque los pensionistas de este sindicato esperan conocer con mayor profundidad el informe, estiman que iniciativas como las apuntadas ayer por el señor Abril contarán siempre con un rechazo frontal y un propósito de lucha y movilización", puntualizó.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1991
EBJ