Amenaza con una huelga para as próximas semanas ------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Sindical de CCOO en el Metro de Madrid pidió hoy la dimisión del comité de dirección de la compañía, por entender que sus miembros son los únicos responsables de que Madrid se haya quedado sin "un servicio de transporte tan esencial" durante once días, y en "horas punta", con motivode la huelga convocada por el Sindicato de Conductores.

Diego García, responsable de CCOO en el Metro, insistió hoy, en rueda de prensa, en que la actuación de la dirección se merece una "dura crítica, por su nefasta política de recursos humanos", y por provocar un conflicto en el que la compañía pasó de un extremo de "máxima dureza a una total condescendencia", ya que al final aceptó todas las reivindicaciones de los trabajadores.

"Si esta actitud inexplicable, imposible de entender, está motivaa por presiones políticas y administrativas, exigimos su aclaración inmediata y la dimisión fulminante de los responsables políticos", opinan los dirigentes de CCOO.

Igualmente, la citada central anunció que, a partir de la próxima semana, se celebrarán asambleas en las que los trabajadores podrían decidir una posible huelga, en el caso de que la dirección no negocie en profundidad con ellos sus reivindicaciones en materia salarial.

CCOO considera que la empresa trata de dilatar la negociación, rnunciando a entregar la documentación necesaria, lo que obligará a emprender movilizaciones que incidirán negativamente en el servicio al usuario.

CARGAS DE TRABAJO

Juan Carlos Martínez, responsable del sindicato en la compañía, explicó que los empleados están dispuestos a aceptar las medidas de productividad, las cargas de trabajo y la reestructuración decidida por la empresa, a cambio de unas contraprestaciones salariales.

La probable huelga podría afectar a unos 4.500 trabajadores del Metro cuyo salario medio se sitúa en torno a las 100.000 pesetas mensuales, nómina que debería ser incrementada en unas 25.000 pesetas para llegar a un acuerdo, según los representantes sindicales.

Otro frente abierto entre la dirección y los trabajadores, según CCOO, es la situación del personal de estaciones, tras la transformación de los antiguos jefes de estación en jefes de sector y la creación de las nuevas zonas de trabajo o gerencias.

Diego García manifestó que la empresa "quiere suprimir de u plumazo" a 200 trabajadores que están cumpliendo funciones de atención al viajero, sin poner en marcha los medios técnicos que puedad suplir su función.

Esta situación provocará, a juicio del sindicalista, que el usuario se encuentre desatendido en numerosas estaciones, sin poder acudir a alguien en el caso de que tenga que hacer alguna reclamación oficial o recabar información.

Añadió que, en la actualidad, son muchos los viajeros que pueden pasar al Metro sin pagar, porque los puestos de ventano están cubiertos por falta de personal.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1991