AMANDO DE MIGUEL CREE QUE LA VIOLENCIACALLEJERA EN EUSKADI ES IMITADA EN OTRAS COMUNIDADES
- Opina que la "debilidad" de la Ertzaintza ha motivado una "dejación de autoridad" que es aprovechada por los violentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sociólogo Amando de Miguel considera que los episodios de violencia callejera registrados en el País Vasco han influido en los violentos acontecimientos que se han producido en distintas ciudades y pueblos de otras comunidades autónomas durante los últimos días.
En las calles de Cádi, Sevilla, Móstoles (Madrid) y algunos puntos de Galicia se han sucedido en pocos días reacciones violentas y duros enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Según declaró Amando de Miguel a Servimedia, la imitación de los sucesos violentos registrados en el País Vasco promovidos por los jóvenes de Jarrai explica en parte este tipo de reacciones trasladadas a otros puntos del país.
A su juicio, "se ha dado el ejemplo de que la policía no interviene porque hay una dejación de autoridad y muchagente imita ese tipo de actitudes y aprovecha las circunstancias".
"DEBILIDAD" DE LA POLICIA
Para el sociólogo, "la debilidad en este caso parte de la policía autonómica (vasca), ése es el inconveniente de sustituir a la Guardia Civil por la policía local. Las policías locales tienen miedo y una vez que dejas la autoridad estás perdido".
Según Amando de Miguel, "la policía local nunca ha servido para disuadir, ese es un factor importante, la policía tiene que ser un poco ajena al medio".
Sn embargo, hizo recaer toda la responsabilidad sobre los gobernantes y fuerzas políticas que dirigen las fuerzas de seguridad y, por el contrario, eximió de culpa a la televisión y el resto de medios de comunicación.
Respecto a la participación masiva y habitual de jóvenes en este tipo de reyertas callejeras, Amando de Miguel recordó que "la violencia siempre ha partido de los jóvenes y siempre de los varones, no de las mujeres".
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1995
GJA