AMALIA GOMEZ PIDE QUE EL RETORNO DE LOS EMIGRANTES A ESPAÑA NO SE CONVIERTA EN UNA SEGUNDA EMIGRACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria generl de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, consideró hoy necesario apoyar el retorno de los emigrantes españoles a nuestro país, para que su vuelta no se convierta en una segunda emigración.
Gómez, que inauguró hoy en Madrid el IV Pleno del Consejo General de la Emigración, afirmó que hay que facilitar a este colectivo los medios suficientes para superar los problemas que se le plantean en su nueva integración en España.
Para ello, propuso planes de formación para los jóvenes de segunda y tercera generción, con el fin de que se puedan incorporar al mercado laboral español. Asimismo, recomendó facilitar la homologación de títulos.
Gómez explicó también que las mujeres emigrantes que retornan sufren discriminaciones como las españolas, por lo que deben participar en los planes de igualdad de oportunidades.
Finalmente, señaló que hay que proporcionar las ayudas necesarias a los mayores dependientes y garantizarles las prestaciones sanitarias.
CONSEJOS DE RESIDENTES
Por otro lado, la secretria general de Asunto Sociales destacó la importante labor que realizan los Consejos de Residentes (CRES) de cada país para mejorar la calidad de vida de los españoles en el extranjero.
En el Consejo General de la Emigración, máximo órgano de representación de los españoles en el extranjero con carácter consultivo, están presentes los portavoces de los emigrantes españoles elegidos a través de los Consejos de Residentes de cada país.
La secretaría del Consejo, del que forman parte los portavoces e la Administración central, de las comunidades autónomas y de los interlocutores sociales, recae en el director general de Ordenación de las Migraciones.
Este órgano es el foro de los emigrantes españoles donde se debaten las propuestas de los consejeros sobre los derechos civiles y participación de los emigrantes, las condiciones socio-laborales y de retorno y sobre las posibilidades de educación y cultura.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1999
J