AMADEO MARTINEZ INGLES: "NO PRETENDIA QUE EL EJERCITO ASUMIERA TOTALMENTE LA LUCHA CONTRA ETA".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coronel Amadeo Martínez Inglés declaró hoy a Servimedia que el plan que elaboró en 1986 para acabar con el terrorismo de ETA en ningún momento "pretendía que el Ejército asumiera totalmente la lucha contra ETA". Su plan consistía en crearuna fuerza especial coordinada por mandos mililares en un estado mayor conjunto donde los niveles operativos de la lucha antiterrorista correría a cargo de los Fuerzas de Seguridad del Estado.
El Plan de Destrucción de ETA (DETA-01) esdefinido por Martínez Inglés como un plan puramente técnico que el entonces teniente coronel de Estado Mayor brindó por iniciativa propia a su inmediato superior en la Escuela de Estado Mayor, general López de Sepúlveda, quièn lo tuvo en su despacho un tiempo con la intención de hacerselo llegar al general Emilio Casinello, entonces general de brigada y destinado en Ceuta.
Pasado un tiempo el plan antiterrorista militar fue devuelto a Martínez Inglés para que lo guardara y sin que tuviera aplicación aguna dado lo comprometido que podía resultar la implicación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra ETA.
La existencia del citado plan está recogida en una extensa informaciónque hoy publica Diario 16 y que íntegramente se publica en el libro "ETA: la derrota de las armas", de los periodistas José María Irujo y Ricardo Arqués, que Plaza y Janés y Cambio 16 pondrán en circulación esta semana.
El coronel Martínez Inglés insiste que el problema es que "la lucha contra ETA se ha planteado mal en spaña desde un principio", ya que a una banda organizada, disciplinada y con ideales políticos no se puede oponer el aparato policial del Estado, porque eso no sirve en la lucha del día día contra una banda especializada. "Por eso yo lo que planteo es crear una fuerza especial muy profesional", precisa.
El autor del plan es categórico al rechazar cualquier connotación política o que buscara acallar el malestar del Ejército por los atentados. "Se trata de un proyecto tècnico escrupuloso con la legalida y las normas constitucionales, que nada tiene que ver con los GAL ni con otras chapuzas que los poderes del Estado han podido promover en diferentes épocas". Martínez Inglés se declara demócrata progresista y republicano.
El coronel Martínez Inglés, hoy separado del servicio activo del Ejército, rechaza también que aunque él hiciera un curso de Estado Mayor en Argentina donde aprendió bien las técnicas aplicadas por los militares argentinos, su plan nada tiene que ver con aquello.
Su proyecto sebasa en la articulación de un estado mayor al frente de las operaciones las 24 horas del día, con un mando específico civil o militar, en el que estuvieran centralizados todos los servicios de inteligencia. Una fuerza específica muy preparada de policías y guardias civiles de paisano, sería la encargada de golpear las bases de ETA y la desarticulación de su infraestructura.
Para llevar a cabo este plan cuya elaboración le llevó 2 meses, Martínez Inglés precisa que se necesitaban unos 700 hombres y qu en el plazo de un año o quince meses ETA estaría en franca retirada. Hoy el dirigente de Izquierda Unida sigue pensando que es necesario preparar un plan estratégico antiterrorista "a pesar de los evidentes éxitos conseguidos en el último año, pues las cosas se han hecho mal y se han ido pudriendo poco a poco".
En 1979 volvió a mostrar el plan en San Sebastián al estar destinado en aquella plaza. El gobernador militar y el responsable del CESID (Centro Superior de Información de la Defensa), lo estuveron estudiando sin que lo canalizaran a los altos mandos del Ejército ni del Ministerio de Defensa.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1993
J