ALVARO CUESTA (PSOE) PIDE MAS COMPETENCIAS PARA LOS AYUNTAMIENTOS EN SEGURIDAD CIUDADANA, EMPLEO Y VIVIENDA

- Defiende un "Pacto Local" en Euskadi como vía para reforzar las libertades desde los municipios

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Cidades y Política Municipal del PSOE, Alvaro Cuesta, defendió hoy un proceso de transferencias a los ayuntamientos para que tengan más competencias en materias como seguridad ciudadana, justicia de proximidad, empleo, vivienda, cultura, educación, desarrollo sostenible o integración social de inmigrantes.

En una conferencia sobre "El nuevo Gobierno local y el futuro de la democracia", pronunciada en el Club Siglo XXI, Cuesta abogó por un acuerdo entre grupos parlamentarios, Gobierno, comunidades autonóicas y la Federación Española de Municipios y Provincias para hacer posible esa segunda descentralización.

Se trata de una cuestión que los socialistas reivindican desde hace tiempo y que reclaman del Gobierno al negociar la reforma de la Administración Pública y la Ley de Grandes Ciudades. Cuesta subrayó que es hora ya de "adaptar la realidad normativa municipal al marco asentado del Estado de las Autonomías".

Entre las medidas concretas reclamadas por Cuesta está la elección directa de los alcades, posibilidad recogida en el artículo 140 de la Constitución, para lo que piden una reforma de la Ley Electoral.

La fórmula sería una segunda vuelta en la que los vecinos elegirían directamente al alcalde de entre los cabezas de lista de las formaciones que hubieran obtenido el 15 por ciento de los votos en la primera vuelta y que decidan concurrir.

De esta forma, explicó, "las alianzas y la conformación de mayorías que ahora se establecen intramuros del Ayuntamiento deberían someterse al vereicto popular".

Cuesta reclamó también una Ley de Grandes Ciudades, de Ciudades y de áreas de influencia urbana, con una regulación de los regímenes especiales de Madrid y de Barcelona, una Ley de Capitalidad para Madrid, la creación de una Conferencia Española de Ciudades como órgano de cooperación con el Gobierno, y la constitución de la Conferencia Sectorial para los Asuntos Locales como foro de encuentro entre el Gobierno y las comunidades.

Sugirió además la participación de la FEMP en el Consjo de Política Fiscal y Financiera, y un nuevo sistema de financiación local que garantice la suficiencia financiera, la solidaridad y la convergencia entre municipios, un fondo de nivelación, y una nueva Ley del Suelo.

EUSKADI

Alvaro Cuesta comenzó recordando las medidas en trámite parlamentario para reforzar la seguridad de los concejales en Euskadi y aseguró que existe "una vía municipal para la construcción social del País Vasco".

Explicó que en Euskadi existen 250 municipios, de los que 11 tienen menos de 1.000 habitantes, 186 menos de 5.000, y sólo 7 más de 50.000. El 54 por ciento de la población del País Vasco se concentra en el área de influencia de Bilbao.

Con este dato por delante, proclamó que el pleno desarrollo del Estatuto de Gernika exige una "vertiente interna de vertebración" que el Gobierno no ha impulsado: la Ley Municipal, que revitalizaría la participación de los municipios en la vida política de la comunidad.

"Es preciso un proceso vertebrador, un Pacto Local en l País Vasco, porque ello permitiría construir la Euskadi de los ciudadanos y no la de los territorios. Ello permitiría, en suma, hacer sociedad", afirmó.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
CLC