ALVARO CUESTA (PSOE): "EL GOBIERNO AZNAR ESTA AGOTADO Y TIENE NULA SENSIBILIDAD SOCIAL"

-"El Ejecutivo está provocando la asfixia económica de los ayuntamientos"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Municipal del PSOE, Alvaro Cuesta, manifestó hoy a Servimedia que el Gobierno del PP "está agotado, carece de objetivos, es poco ilusionante y tiene muy graves carencias".

En este sentido, agregó qe el Gobierno "se ha caracterizado por una nula sensibilidad social. Los indicadores de falta de convergencia social en el ámbito de la Unión Europea son clarísimos y el déficit social es una realidad incontestable en estos momentos", dijo.

Cuesta citó, a modo de ejemplo, "el fracaso" del Plan Nacional de la Vivienda, la "nula aportación desde el punto de vista económico y la carencia de un proyecto serio" en política de integración social de inmigrantes. Asimismo criticó que los indicadores económico en materia de ayuda a la familia "nos ponen claramente en regresión con el marco de la Unión Europea" y que España "es el segundo país por la cola en la UE en gasto público en educación, en relación con el PIB"

También resaltó que el porcentaje del PIB que se dedica a gasto social en España "está muy por debajo de la media de la Unión y por debajo de la propia media española de hace cuatro años. Lo que demuestra", dijo, "que hay un retroceso alarmante. El Gobierno está impulsando una línea de claro rtroceso social".

DEBATE NACION

Respecto a la encuesta del CIS sobre el debate del estado de la nación, Cuesta afirmó que pone de relieve, como conclusiones, que José Luis Rodríguez Zapatero "es no sólo una figura política emergente y en ascenso sino que se consolida en esa línea de ascenso, que ha demostrado ser un parlamentario más brillante que el propio presidente del Gobierno y más conectado a la propia sociedad. Y esto, en un partido que aspira a gobernar es fundamental".

Añadió que el debte del estado de la nación y la Conferencia Política, para los próximos días 20 y 21 son el cierre del primer ciclo de la era Zapatero.

"Creo que hemos consumido el primer año con un resultado brillante. Si nos comparamos con la realidad de como estaba este partido antes del 35 Congreso, hemos introducido una línea muy consolidada de esperanza para el futuro", aseguró.

SIN POLITICA MUNICIPAL

Por otra parte, el responsable de la Política Municipal socialista criticó que el Gobierno "carece" de u proyecto de política municipal, cuando "la capacidad de vertebración territorial de España que tienen los municipios es fundamental".

En este sentido, explicó que si bien hasta ahora el protagonismo se lo ha llevado la construcción del Estado de las autonomías, lo que era razonable en el proceso político español, el protagonismo del futuro lo tendrá la política local, el grado de consolidación de la autonomía local.

"Lo que está ocurriendo en estos momentos es que el Gobierno está provocando unaasfixia económica de los ayuntamientos. Cada año los Presupuestos Generales del Estado destinan menos recursos a los ayuntamientos, por ejemplo, en materia de subvenciones al transporte público urbano, en términos reales, y algunas decisiones fiscales han agredido la capacidad de ingresos de los ayuntamientos", dijo.

Cuesta denunció también que cuando existe una línea de actuación de los ayuntamientos de asumir las políticas de integración social de inmigrantes, "ha desaparecido de los Presupuestos Geerales del Estado la partida destinada a subvencionar convenios de colaboración con administraciones locales para políticas de integración social de inmigrantes.

"En estos momentos no hay una previsión ni en el plan Greco ni en ninguna medida política del Gobierno para subvencionar o trabajar coordinadamente con los ayuntamientos en materia de integración social de inmigrantes", aseguró el dirigente socialista.

Como ejemplo, señaló que el Ayuntamiento de Lorca, localidad con un volumen muy alto d población inmigrante de origen ecuatoriano, sólo ha recibido del Gobierno en los cinco últimos años cuatro millones de pesetas para políticas de integración social de inmigrantes, y en el actual ejercicio, aún no ha recibido cantidad alguna.

Esto demuestra que quien está asumiendo el costo de los servicios públicos y quien está aplicando las políticas de integración social son los ayuntamientos.

"Las deficiencias de los servicios públicos de otras administraciones al final quienes las gestionan on los ayuntamientos. Hoy el 30% del gasto del conjunto de los ayuntamientos de España lo consumen no en competencias propias sino en las llamadas competencas impropias, en competencias de otras administraciones", afirmó.

NUEVA LEY

Opinó que esta situación pone de manifiesto que hace falta una nueva ley de financiación local. "A los socialistas nos parece que la negociación de la financiación autonómica debe coincidir en el tiempo y estar coordinada con el proceso negociador de la reforma de la finaciación local", señaló.

Asimismo propone que el Gobierno convoque una Conferencia de consejeros de las Comunidades Autónomas para discutir sobre el régimen local e incluso llegar a un acuerdo, que se podría escenificar en el marco de la conferencia de presidentes, sobre los nuevos horizontes de la descentralización y de la autonomía local "para que haya un proceso que, respertando las peculiaridades de cada lugar, tanga una mínima coherencia de conjunto".

En opinión de Alvaro Cuesta, la Federació de Municipios y Provincias (FEMP) "esta muerta", porque su presidenta, Rita Barberá, la ha querido convertir en "un órgano que ejerza de correa de transmisión del Gobierno", con lo que la Federación "ha perdido la frescura reivindicativa y propositiva que tenía en anteriores etapas".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2001
J