Laboral

Álvarez (UGT), tras el anuncio de su reunión con Puigdemont: “La reducción de la jornada la vamos a trabajar por tierra, mar y aire”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aseguró este jueves, horas después de que se diera a conocer que el próximo lunes se reunirá, en Waterloo (Bélgica), con el expresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de Junts, Carles Puigdemont, que “la reducción de la jornada a 37,5 horas la vamos a trabajar por tierra, mar y aire”.

Álvarez intervino este jueves en el acto de clausura del Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) que se celebró en Benidorm (Alicante), en el día en el que se dio a conocer la reunión con Puigdemont para abordar la reducción de la jornada laboral, en un encuentro al que no asistirá el secretario general de CCOO, Unai Sordo, según confirmó Servimedia por fuentes sindicales.

En este sentido, Álvarez señaló que ellos tienen también derecho a negociar que Junts pueda apoyar la medida, dado que, por ejemplo, la propia CEOE ha mantenido conversaciones con los neoconvergentes para intentar que la reforma del Estatuto de los Trabajadores sobre la jornada laboral se frene en las Cortes Generales.

Además, indicó que “nosotros queremos pactar con la CEOE la reducción del tiempo de trabajo”, aunque “sabemos que posiblemente eso haga que el proceso sea más lento y nos corte algunas de las posibilidades que igual podríamos tener en un proceso parlamentario abierto”.

“Pero queremos asegurar las 37,5 horas y hacer mucho más fácil su implementación si esto se hace con un acuerdo con la CEOE”, puntualizó el líder de UGT, quien comentó que, “más allá de que se haya levantado” de la mesa la patronal, la tramitación parlamentaria tiene un proceso “largo” y en ese periodo de tiempo “estamos dispuestos a sentarnos y continuar negociando con la CEOE para llegar a un acuerdo”.

Por otro lado, incidió en la necesidad de una Ley institucional que pague a los sindicatos por su labor y avisó: “No vamos a parar hasta que no nos paguen todas las actividades que hace el sindicato para el conjunto de las personas trabajadoras de nuestro país y que no son solo para nuestros afiliados y afiliadas. Es tan sencillo como eso”.

Álvarez también trató la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Sociales a cerca del despido improcedente en España y explicó que “empieza a haber sentencias muy importantes” sobre esta cuestión.

Asimismo, subrayó que la vivienda va a ser uno de los retos fundamentales del sindicato: “Se ha convertido en un problema social de primera magnitud y se está convirtiendo en un problema económico”.

Por otro lado, en este Congreso Federal fue reelegido como secretario general Antonio Oviedo. La nueva candidatura de la Comisión Ejecutiva Federal de FeSMC-UGT fue apoyada por el 91,88% de los votos. De ella formarán parte: Marina Prieto Torres, vicesecretaria general; Ricardo Casas, vicesecretario general de área interna; Pedro Aller Fernández, vicesecretario general responsable de área externa; Ángel Ruiz Ordóñez, Secretario de Administración y Tesorería; Carmen Coronado Gallego, Secretaría de Formación adjunta al área externa; María Carmen Donate López, Secretaría federal adjunta al área interna; María Trinidad Andrés Tomé, Secretaría federal adjunta al área interna y Belén Romero Martínez, Secretaría federal adjunta al área interna.

“Congresos como este son los que ayudan, fortalecen y hacen que nuestra organización sea cada día más viva y obtenga mejores resultados”, felicitó Álvarez, quien reconoció que debe haber más mujeres portavoces en el sindicato.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
DMM/gja