Laboral

Álvarez (UGT) reabre la puerta a llegar a un acuerdo sobre la jornada laboral con CEOE: “Tenemos todavía la oportunidad de hacerlo”

Barcelona
SERVIMEDIA David Martínez Menayo, enviado especial

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, planteó este miércoles la posibilidad de que la reducción de la jornada laboral se pueda aprobar de manera negociada con la CEOE, porque “tenemos todavía la oportunidad de hacerlo” y apuntó que depende principalmente de la parte empresarial.

Así se expresó Álvarez en la clausura del 44 Congreso Confederal de UGT, en Barcelona, solo una semana después de que el Ministerio de Trabajo diera por cerrada la mesa tripartita con CEOE tras su ‘no’ oficial a la rebaja de la jornada a 37,5 horas desde las 40 horas semanales actuales.

Ello, también un día después de que en ese mismo congreso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instara a la patronal a que “se siente” con los sindicatos y el Ejecutivo para negociar la medida. No obstante, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya ha iniciado el trámite legislativo para llevar al Parlamento la reforma del Estatuto de los Trabajadores y los propios sindicatos aplaudieron este hecho.

“No nos han dado ningún argumento válido para no avanzar hacia la jornada laboral de las 37,5 horas. Hemos tenido la oportunidad de poder hacerlo negociado y acordado con la patronal. Y yo quiero hoy decir que tenemos todavía la oportunidad de hacerlo”. En su opinión, “depende en buena parte de ellos si quieren y aceptan este avance absolutamente imprescindible”.

En ese sentido, rechazó las advertencias sobre los riesgos para la productividad si se reduce la jornada, porque “las cosas han cambiado tanto… que no se pueden decir mentiras”. De hecho, aventuró que rebajar el tiempo de trabajo mejorará la productividad, aunque reconoció que para ello, en algunos casos, hay que incorporar actualizaciones.

“Podemos hablar de en cuánto tiempo se va a aplicar o qué medidas de acompañamiento tiene que haber”, agregó Álvarez, quien pidió que ningún sector tema por los efectos de la medida.

También criticó que algunos servicios abran 24 horas al día, con “trabajadores esclavizados” tras una barra. En esta línea, comentó que no pasa nada por que en Bruselas los bares y las tiendas tengan unos “horarios adecuados”.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
DMM/clc