Protección social
Álvarez (UGT) pide transferir el IMV a las comunidades y que no sea “un lugar de llegada” sino “un puente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, pidió este lunes que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) sea transferido a las comunidades autónomas, pero “con exigencias”, porque esta ayuda “no puede ser un lugar de llegada” sino “un puente en el que se aproveche para formar a las personas” y que “tengan una oportunidad para poder trabajar”.
El líder de UGT puso sobre la mesa esta reivindicación durante el 44 Congreso Confederal de UGT, que se celebra en Barcelona, donde aprovechó para quejarse de la baja cuantía del Iprem, que es el indicador de referencia para el cálculo de las ayudas sociales.
En su intervención, Álvarez hizo balance de los últimos años y proclamó que “jamás” se había avanzado tanto. Citó, en este punto, la reforma laboral de 2021 que impulsó el Ministerio de Trabajo y que acordó con sindicatos y patronal.
En cuanto al sistema de pensiones, celebró que se haya derogado la ley de 2013 aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y exigió que no se “ponga en cuestión” el sistema público. “Ya está bien. Solo tiene un interés, que es dar negocio a los que quieren especular con nuestras pensiones y recursos”, aseveró.
Sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) destacó la subida de este indicador desde 2016, cuando se encontraba en niveles de 600 euros y ahora se sitúa en los 1.134. Y, pese a que el Gobierno dice que ya está en el 60% del salario medio, existe debate sobre si realmente es así. Es por ello que se comprometió a que dentro de cuatro años, en el próximo Congreso Confederal de UGT, ese umbral ya esté alcanzado en “las nóminas de todos los trabajadores y trabajadoras”.
El líder de UGT también hizo alusión a la vivienda, recordando que el sindicato ha interpuesto una demanda contra el Estado español por que “no se garantiza” este derecho fundamental por el precio de este bien básico.
Elogió la marcha de la negociación colectiva pero anticipó que darán la “batalla” para desmontar el “bulo” de que los sindicatos viven “subvencionados”, pues el suyo solo recibirá este año 6,1 millones de euros, cuando realizan labores en defensa del conjunto de empleados, que requieren de un coste mucho mayor.
Por otra parte, Álvarez repasó la situación de “incertidumbre” que genera en la actualidad el contexto internacional, como la guerra en Ucrania y en Oriente Medio. También mostró su preocupación por el auge de la “ultraderecha”, llegando incluso a gobiernos tan relevantes como los de Estados Unidos o Argentina.
Mientras, volvió a poner el foco en el cambio climático y pidió “encarecidamente” que se trabaje para luchar contra esta lacra, siguiendo las recomendaciones de los expertos y no de los “negacionistas”.
En paralelo, el secretario general de UGT se felicitó por los avances en equidad entre hombres y mujeres, pero advirtió de que “sin igualdad no hay democracia” y explicó que todavía queda camino por hacer.
También como cuestión de carácter social se centró en la migración, a la que “no nos podemos acercar si no es desde la perspectiva humana”. Pero advirtió también de que “este país funciona cada día porque millones de personas trabajan para que eso sea posible”. Por ello, pedirá a la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que declare el Día Europeo del Migrante para visibilizar la aportación de estas personas.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
DMM/clc