Laboral

Álvarez (UGT) exige al Gobierno que reduzca la jornada laboral “a pelo” si no hay acuerdo con CEOE: “Esto se ha acabado”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, criticó este lunes el “bloqueo” de la negociación de la reducción de la jornada laboral que está practicando la CEOE y apuntó que el Gobierno “tiene que ser consciente de que si no hay acuerdo”, la medida se debe aprobar “a pelo”, es decir, sin “ningún tipo de compensación” porque ya “esto se ha acabado”.

Así se expresó Álvarez a preguntas de los medios en el marco de una asamblea de delegados sindicales de UGT Aragón en Zaragoza, donde se refirió a la reunión que este martes celebrará el Ministerio de Trabajo con sindicatos y patronal para proseguir con la negociación de la reducción de la jornada.

“Esto se ha acabado”, exclamó el líder de UGT, quien explicó que, como los sindicatos, la CEOE “tiene la oportunidad de ir cerrando el acuerdo”. De lo contrario, avisó de que “lo razonable es que el Gobierno busque un acuerdo con las organizaciones que quieran firmarlo y a partir de ahí se inicie un proceso de tramitación”.

Para Álvarez, la mesa de diálogo social no puede seguir abierta, porque el trámite legal y parlamentario “lleva mucho tiempo”, de modo que “suponiendo que las Cortes lo aprueben”, esto “no se va a hacer en 24 horas”, sino que como mínimo “llevará seis u ocho meses”, pues el Ejecutivo no aprobará la medida vía real decreto, sino con un proyecto de ley.

“Dentro de poco, habrán pasado dos años de legislatura y podemos encontrarnos con que no esté aprobada la modificación legal”, apremió Álvarez, para insistir a CEOE que “si quieren compensaciones” y especificidades para algunos sectores “se tienen que sentar a negociar”, porque los sindicatos también podrían “haber tirado por la calle de en medio” y no lo han hecho.

Así las cosas, pidió a la patronal que “no juegue a política” y que negocie la reducción de la jornada. “Igual en la ruleta rusa piensa que va a ganar pero va a perder sí o sí, porque finalmente la reducción de la jornada se va a hacer porque es un imperativo”, aventuró Álvarez, para concluir que los partidos no querrán ir a las elecciones sin haber reducido la jornada, pues puede influir en el voto de una parte de los ciudadanos.

AYUDA A DOMICILIO

Además, destacó el impacto que tendrá para trabajadores de algunos sectores como la ayuda a domicilio y denunció que las administraciones intenten reducir el déficit público precarizando, vía subcontratas, la situación de estas empleadas de los cuidados.

De “vergonzosa” y “escándalo” tildó también el líder de UGT la situación laboral en la hostelería, denunciando que el presidente de la patronal Hostelería de España dijo de forma jocosa que la media jornada en el sector consiste en trabajar 12 horas. “Que lo haga él”, lanzó el secretario general de UGT.

Por último, analizó la situación de la automoción en España y exigió más recursos para que la transición del coche por combustión al vehículo eléctrico se pueda hacer sin perjudicar los empleos y la situación de la industria.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
DMM/gja