Laboral
Álvarez (UGT) augura que Díaz seguirá en Trabajo y elogia las “importantes transformaciones” realizadas: “Eso casi siempre se paga”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, auguró este martes que Yolanda Díaz, pese a haber dejado el puesto de coordinadora de Sumar tras las elecciones europeas, seguirá “con firmeza” al frente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, al tiempo que criticó a quienes mostraron su deseo de que deje también estas responsabilidades, lo que atribuyó a las “importantes transformaciones” que ha impulsado en este país. “Eso casi siempre se paga”, lanzó Álvarez.
Álvarez hizo estas declaraciones a los medios en el marco de unas jornadas de UGT sobre nuevas tecnologías y mercado laboral, al ser preguntado por la decisión de Díaz de dimitir como coordinadora general de Sumar tras las elecciones europeas de este domingo, que dejaron a Sumar con solo tres eurodiputados, uno más que Podemos. Eso sí, Díaz seguirá como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
“Yolanda Díaz ha hecho una vez más una demostración de su ética, su responsabilidad, su saber hacer”, valoró Álvarez, afirmando que no ha “fingido” que los resultados del domingo no se han producido, lo que sucede de forma “habitual” en política. A su juicio, esto es “extraordinariamente positivo”, porque “humaniza la política” y “la gente puede ver de frente” cómo son los líderes políticos.
Además, recordó que Sumar es una fuerza “incipiente”, con fuerzas políticas de “larga trayectorias” y otras de más reciente creación. A todas ellas, el líder DE UGT les pidió ser “conscientes de que los trabajadores en este país los necesitamos”.
Asimismo, defendió que muchas medidas aprobadas en los dos últimos años no hubieran salido adelante sin la contribución del espacio de las fuerzas progresistas que están a la izquierda del PSOE.
De cara al futuro, el secretario general de UGT dijo que él cree que va a seguir “con firmeza” en el Ministerio de Trabajo, “con negociación, con diálogo y con acuerdos”, como los últimos años. Al respecto, elogió “importantes transformaciones” como la reforma laboral, que ha hecho que ahora haya 3,5 millones más de personas con contrato indefinido o que los repartidores tengan más derechos gracias a la ‘ley rider’. En su opinión, son medidas en las que ella “algo ha tenido que ver”, lo que “no ha gustado a los poderosos en este país”. Y son ellos, a su criterio, los que están hablando de que no se quiere “bajar del coche oficial”.
“Hay quien quiere bajarla del coche oficial, no por bajarla del coche oficial sino por quitarla del Ministerio, porque las 37,5 horas le preocupa que sean una realidad en este país o que se pueda continuar subiendo el SMI. o tantas y tantas cuestiones que se han impulsado desde el Ministerio y desde el diálogo social y que a tantas y tantas personas han beneficiado en este país”, declaró Álvarez.
En este contexto, subrayó que el diálogo social seguirá a buen ritmo y expresó su deseo de que el hecho de que no haya elecciones “inminentes” a la vista sirva para afrontar los “grandes retos” existentes en España y en Europa.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2024
DMM/gja