ALVAREZ DEL MANZANO RECLAMA UN PACTO DE ESTADO PARA QUE LOS AYUNTMIENTOS DEJEN DE SER LA "CENICIENTA" DE LA ADMINISTRACION

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, reclamó hoy en El Escorial un "pacto de Estado" para que los ayuntamientos dejen de ser la "cenicienta pobre" de la Administración española y una campaña municipal en pro de esta petición.

Asimismo, el primer edil del PP solicitó que los partidos políticos entren en esa dinámica, ya que desde su punto de vista la descentralizacióndel Estado no sólo pasa por las autonomías, sino que tiene un eje central en el poder local.

Alvarez del Manzano, que inauguró el curso "Las grandes ciudades en la década de los 90", dirigido por el concejal de IU Francisco Herrera, insistió en la necesidad de una ley especial para Madrid basada en una regulación específica para la ciudad como capital de España.

El alcalde se quejó de la indefensión de los ayuntamientos, que tienen que dar respuesta a problemas para los cuales no tienen ni poder olítico ni recursos económicos, como es el caso del nuevo fenómeno de inmigración que llega a las grandes ciudades.

Los problemas de vivienda y de accesibilidad a las ciudades son otros de los fenómenos que, a juicio del máximo responsable local, reclaman una intervención de los ayuntamientos. Sin embargo, aseguró que éstos carecen de poder político y económico para poder atenderlos.

En este sentido, Francisco Herrera apoyó las tesis del alcalde y dijo que los ayuntamientos carecen de capacidad d maniobra para salvar estos problemas y que las ciudades en crecimiento son un "escenario esquizofrénico" de marginalidad, pobreza, contaminación y otras lacras sociales.

El portavoz de IU llamó la atención al equipo de gobierno que preside Alvarez del Manzano para que realice un esfuerzo de planificación urbanística y evite operaciones territoriales aisladas que incrementen los efectos negativos producidos por el crecimiento de una gran ciudad.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1992
M