ALVAREZ DEL MANZANO AFIRMA QUE EL GOBIERNO ENTREGARA LAS 400.000 VIVIENDAS A SOCIALISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato popular a la Alcaldía de Madrid, José María Alvarez del Manzano, manifestó hoy que el PSOE colocará "entre los socialistas" los 400.000 pisos del Plan de Viviendas que oferta para las próximas elecciones autonómicas y municipales.

Alvarez del Manzano hizo esta afirmación en un coloquio celebrado tras la presentación del libro "Eleccioes y Economía", editado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), en el que también participó el ex teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, el socialista Alfredo Tejero.

El candidato popular aseguró que el Plan de Viviendas es "una operación electoral" y señaló que, en su opinión, el Gobierno debe garantizar una vivienda digna a todos los españoles "y no a los 400.000 primeros en apuntarse para que le den una".

Tejero reconoció que existe una correlación entre los periodos electorale y los planes de la Administración, al señalar que "no es casual" que el Gobierno y el PSOE se hayan planteado el Plan de Viviendas antes de los comicios del 26 de mayo y no después, pero subrayó que eso es algo normal en la vida política.

En su opinión, aunque el electoralismo no es necesariamente malo, deberían alargarse los periodos entre comicio y comicio, a fin de que los ciclos políticos no interfiriesen con los económicos, impidiendo el normal desenvolvimiento de estos últimos.

MENOS ELECCIONS

La conveniencia de alargar el tiempo entre elección y elección es una de las tres recomendaciones formuladas por el IEE, institución vinculada a la patronal CEOE, ante la próxima consulta en las urnas.

En opinión del IEE, es preciso mejorar la información del ciudadano para que haga elecciones políticas racionales sin dejarse llevar por promesas a corto plazo, así como alcanzar un consenso entre las principales fuerzas políticas sobre las grandes cuestiones económicas (política monetaria y défiit público, entre otras).

La tercera y más radical propuesta del IEE es "evitar los plazos excesivamente cortos entre elecciones y reducir la discrecionalidad del Gobierno para anticipar elecciones y hacerlas coincidir con las coyunturas económicas favorables".

Alfredo Tejero se mostró de acuerdo en alargar los interregnos entre elecciones, mientras que Alvarez del Manzano se opuso, por entender que recortaría competencias constitucionales del presidente del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1991
M